La evaluación formativa-colaborativa para la construcción del aprendizaje en los alumnos de arte y diseño
Descripción del Articulo
Los objetivos de la experiencia que presentamos son: a) identificar los logros del aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo Geométrico (DG) 1 y 2 de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) construidos durante la evaluación del aprendizaje. Asimismo, b) demostr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117840 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/12244/12810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte y Diseño Autorregulación Coevaluación Aprendizaje Colaborativo Evaluación Formativa Evaluación Crítica Art And Design Self-Regulation Group Evaluation Collaborative Learning Formative Evaluation Critical Evaluation Arte E Desenho Auto-Regulação Co-Avaliação Aprendizagem Colaborativo Avaliação Formativa Avaliação Crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los objetivos de la experiencia que presentamos son: a) identificar los logros del aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo Geométrico (DG) 1 y 2 de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) construidos durante la evaluación del aprendizaje. Asimismo, b) demostrar cómo el enfoque de la evaluación formativa apoya la construcción de autonomía y autorregulación del estudiante de arte, capaz de ser consciente de su propio desarrollo y de hacer una autocrítica de su producción artística, basada en criterios objetivos que él mismo va a descubrir y conceptualizar, mientras va adquiriendo herramientas procedimentales y conceptuales para el desarrollo de técnicas de dibujo y de su propia expresión. De esta manera impulsa la formación de un carácter fuerte para la evaluación crítica, entendida aquí como una estrategia específica de evaluacióndel arte y el diseño.También reflexionaremos sobre la implementación de estrategias de evaluación orientadas hacia lo colaborativo, para darle significancia a la forma y a los contenidos destinados al aprendizaje, mientras el alumno adquiere herramientas para el desarrollo de técnicas de dibujo y de su propia expresión. Las estrategias de evaluación están orientadas a la autorregulación del alumno ya que simultáneamente al área conceptual, pondrán en práctica metodologías diversas y experimentarán estrategias de aprendizaje colaborativo e individual orientados alaprender a aprender y al aprender a ser. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).