Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte
Descripción del Articulo
La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Lima Desarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima Proletarización--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_78c49da871f32c2ba3f751746f40aa38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199978 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
title |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
spellingShingle |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte Cavani Guzmán, Pierina Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Lima Desarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima Proletarización--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
title_full |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
title_fullStr |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
title_full_unstemmed |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
title_sort |
Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte |
author |
Cavani Guzmán, Pierina |
author_facet |
Cavani Guzmán, Pierina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diez Hurtado, Antonio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavani Guzmán, Pierina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Lima Desarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima Proletarización--Perú--Lima |
topic |
Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Lima Desarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima Proletarización--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A partir de ello, analizaremos las transformaciones de clase del campesinado periurbano priorizando un enfoque procesual que dé lugar al dinamismo presente en la realidad laboral y productiva de la asociación. A partir de esta investigación, buscamos realizar un aporte al estudio de las particularidades del avance del desarrollo urbano capital industrial en zonas periurbanas con presencia agrícola, que a la vez tienden a ser afectadas por el crecimiento urbano dada su cercanía con la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T21:02:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T21:02:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27947 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27947 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638573136609280 |
spelling |
Diez Hurtado, Antonio AlejandroCavani Guzmán, Pierina2024-05-30T21:02:13Z2024-05-30T21:02:13Z20242024-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/27947La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A partir de ello, analizaremos las transformaciones de clase del campesinado periurbano priorizando un enfoque procesual que dé lugar al dinamismo presente en la realidad laboral y productiva de la asociación. A partir de esta investigación, buscamos realizar un aporte al estudio de las particularidades del avance del desarrollo urbano capital industrial en zonas periurbanas con presencia agrícola, que a la vez tienden a ser afectadas por el crecimiento urbano dada su cercanía con la ciudad.Nuevo Horizonte Association is one of the associations of the Carapongo Valley, a subsector of the Rímac river basin located in the Lurigancho district of Lima. The population of this area has seen a constant reduction of agricultural land, and other characteristic phenomena of peri-urban spaces. However, these changes, and their implications for the question of agricultural and non-agricultural work, are neither homogeneous nor linear. From a theoretical framework that gathers discussions about the evolution of the peasantry in the context of a peripheral capitalism and the particularities of peri-urban spaces, we propose to analyze two closely related issues. On the one hand, we address the territorial changes expressed in the phenomena of industrialization and urbanization, and the characterization of peri-urban agricultural production. From this, we will analyze the class transformations of the peri-urban peasantry prioritizing a process approach that gives rise to the dynamism present in the labor and productive reality of the association. From this research, we seek to make a contribution to the study of the particularities of the progress of urban industrial capital development in peri-urban areas with agricultural presence, which at the same time tend to be affected by urban growth given its proximity to the city.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agricultura--Aspectos sociales--Perú--LimaDesarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--LimaProletarización--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027273069883222016Cappelletti, ValentinaBurneo De La Rocha, María LuisaDiez Hurtado, Antonio Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199978oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999782024-07-08 09:56:54.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).