Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas

Descripción del Articulo

En la actualidad, las políticas interculturales, las recientes protestas en Latinoamérica que cuestionaron el modelo económico vigente y la crisis medioambiental han brindado el escenario propicio para una mayor visibilización de las voces indígenas y campesinas. Estas se han posicionado visiblement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arias, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173641
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22269/21542
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giro ontológico
Perspectivismo amazónico
Cosmopolítica
Indígenas
Campesinos
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, las políticas interculturales, las recientes protestas en Latinoamérica que cuestionaron el modelo económico vigente y la crisis medioambiental han brindado el escenario propicio para una mayor visibilización de las voces indígenas y campesinas. Estas se han posicionado visiblemente como unos los principales críticos del modelo neoliberal, el cual suele impactar negativamente en sus modos de vida. Ante ello, disciplinas como la Antropología han ido, progresivamente, cuestionando su rol histórico y relacional que han desempeñado con estos actores, fomentando, así, el desarrollo de diferentes propuestas y enfoques teóricos. Una de estas se conoce como el “giro ontológico”, el cual a lo largo de los años se ha constituido como un conjunto de estudios diversos y muy polémicos dentro la discusión antropológica. Parte de este grupo académico ha elaborado diferentes investigaciones que tratan de poner en cuestión el conjunto racionalidades modernas y quitar de su lugar subordinado otro tipo de racionalidades y ontologías. El presente texto explora las más resaltantes propuestas teóricas y políticas del “giro ontológico” que fueron realizadas en el entorno latinoamericano para ir analizar, posteriormente, en qué medida puede dialogar con las actuales luchas de las comunidades indígenas y campesinas desde la propia producción antropológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).