Movimientos de mujeres indígenas en latinoamérica : género y etinicidad en el Perú, México y Bolivia
Descripción del Articulo
Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica ilustra cómo, en las últimas décadas, las mujeres indígenas desafiaron varias formas de exclusión utilizando diferentes estrategias para transformar las organizaciones e identidades colectivas de los movimientos indígenas. A través de un análisis com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/170313 https://doi.org/10.18800/9786123174033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres indígenas--América Latina--Movimientos sociales Mujeres indígenas--Movimientos de protesta (Derechos Civiles) Mujeres indígenas--América Latina--Actividad política Movimientos campesinos--América Latina--Mujeres Mujeres campesinas y género Relaciones de género y etnicidad--América Latina |
Sumario: | Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica ilustra cómo, en las últimas décadas, las mujeres indígenas desafiaron varias formas de exclusión utilizando diferentes estrategias para transformar las organizaciones e identidades colectivas de los movimientos indígenas. A través de un análisis comparativo, este libro demuestra cómo el género y la etnicidad están presentes en los discursos de las mujeres que pertenecen a los movimientos indígenas del Perú, México y Bolivia. Las autoras exploran los contextos políticos y las dinámicas internas de estos movimientos y muestran cómo estos crearon oportunidades diferentes para las mujeres en cuanto a sus procesos organizativos y demandas específicas. Entre estos procesos se encuentran la creación de espacios autónomos al interior de organizaciones mixtas, el establecimiento de organizaciones independientes y lo que denominan el fenómeno del «paralelismo de género», que son organizaciones de mujeres que mantienen una afiliación a una organización mixta liderada por varones. Este libro ha sido editado por Stéphanie Rousseau y Anahi Morales Hudon. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).