Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas
Descripción del Articulo
En la actualidad, las políticas interculturales, las recientes protestas en Latinoamérica que cuestionaron el modelo económico vigente y la crisis medioambiental han brindado el escenario propicio para una mayor visibilización de las voces indígenas y campesinas. Estas se han posicionado visiblement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173641 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22269/21542 https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Giro ontológico Perspectivismo amazónico Cosmopolítica Indígenas Campesinos América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_78146ec0cb4b179aebfd9915f065a094 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173641 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Soto Arias, Guillermo2020-12-17T15:07:26Z2020-12-17T15:07:26Z2020-07-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22269/21542https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.006En la actualidad, las políticas interculturales, las recientes protestas en Latinoamérica que cuestionaron el modelo económico vigente y la crisis medioambiental han brindado el escenario propicio para una mayor visibilización de las voces indígenas y campesinas. Estas se han posicionado visiblemente como unos los principales críticos del modelo neoliberal, el cual suele impactar negativamente en sus modos de vida. Ante ello, disciplinas como la Antropología han ido, progresivamente, cuestionando su rol histórico y relacional que han desempeñado con estos actores, fomentando, así, el desarrollo de diferentes propuestas y enfoques teóricos. Una de estas se conoce como el “giro ontológico”, el cual a lo largo de los años se ha constituido como un conjunto de estudios diversos y muy polémicos dentro la discusión antropológica. Parte de este grupo académico ha elaborado diferentes investigaciones que tratan de poner en cuestión el conjunto racionalidades modernas y quitar de su lugar subordinado otro tipo de racionalidades y ontologías. El presente texto explora las más resaltantes propuestas teóricas y políticas del “giro ontológico” que fueron realizadas en el entorno latinoamericano para ir analizar, posteriormente, en qué medida puede dialogar con las actuales luchas de las comunidades indígenas y campesinas desde la propia producción antropológica.Nowadays, intercultural policies, the recent protests in Latin America that questioned the current economic model, and the environmental crisis have provided the propitious scenario for a greater visibility of indigenous and peasant voices. These have visibly positioned themselves as one of the main critics of the neoliberal model, which tends to negatively impact their ways of life. Given this, disciplines such as Anthropology have progressively questioned their historical and relational role that they have played with these actors, promoting the development of different proposals and theoretical approaches. One of these is known as the “ontological turn”, which over the years has become a set of diverse and highly controversial studies within anthropological discussion. Part of this academic group has carried out different investigations that try to question the whole modern rationalities and remove from their subordinate place other types of rationalities and ontologies. This text explores the most remarkable theoretical and political proposes of the “ontological turn”, made in the Latin American enviroment, to, subsequently, analyzes to what extent it can dialogue, from anthropological production itself, with current indigenous struggles.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 17 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGiro ontológicoPerspectivismo amazónicoCosmopolíticaIndígenasCampesinosAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenasThe proposals of the “ontological turn” for Anthropology: Latin American Anthropology and indigenous communitiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173641oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736412024-06-05 10:14:49.56http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The proposals of the “ontological turn” for Anthropology: Latin American Anthropology and indigenous communities |
| title |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| spellingShingle |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas Soto Arias, Guillermo Giro ontológico Perspectivismo amazónico Cosmopolítica Indígenas Campesinos América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| title_full |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| title_fullStr |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| title_full_unstemmed |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| title_sort |
Las propuestas del “giro ontológico” para la Antropología: Antropología latinoamericana y comunidades indígenas |
| author |
Soto Arias, Guillermo |
| author_facet |
Soto Arias, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Arias, Guillermo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Giro ontológico Perspectivismo amazónico Cosmopolítica Indígenas Campesinos América Latina |
| topic |
Giro ontológico Perspectivismo amazónico Cosmopolítica Indígenas Campesinos América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
En la actualidad, las políticas interculturales, las recientes protestas en Latinoamérica que cuestionaron el modelo económico vigente y la crisis medioambiental han brindado el escenario propicio para una mayor visibilización de las voces indígenas y campesinas. Estas se han posicionado visiblemente como unos los principales críticos del modelo neoliberal, el cual suele impactar negativamente en sus modos de vida. Ante ello, disciplinas como la Antropología han ido, progresivamente, cuestionando su rol histórico y relacional que han desempeñado con estos actores, fomentando, así, el desarrollo de diferentes propuestas y enfoques teóricos. Una de estas se conoce como el “giro ontológico”, el cual a lo largo de los años se ha constituido como un conjunto de estudios diversos y muy polémicos dentro la discusión antropológica. Parte de este grupo académico ha elaborado diferentes investigaciones que tratan de poner en cuestión el conjunto racionalidades modernas y quitar de su lugar subordinado otro tipo de racionalidades y ontologías. El presente texto explora las más resaltantes propuestas teóricas y políticas del “giro ontológico” que fueron realizadas en el entorno latinoamericano para ir analizar, posteriormente, en qué medida puede dialogar con las actuales luchas de las comunidades indígenas y campesinas desde la propia producción antropológica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:07:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:07:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22269/21542 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22269/21542 https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2076-2704 urn:issn:2076-0574 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 17 (2020) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638669318291456 |
| score |
13.905881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).