Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria

Descripción del Articulo

Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero, Gonzalo, Ágreda, Silvia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52654
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis Universitaria
Estilos De Asesoría
Dificultades De Los Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RPUC_77f255a19620e49cc273f52378759422
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52654
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Portocarrero, GonzaloÁgreda, Silvia2016-03-17T20:34:58Z2016-03-17T20:34:58Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52654Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptualización es índice de la falta de consenso en torno a cómo se elabora una tesis. En lo fundamental hay dos tendencias. La primera privilegia la lectura, la elaboración de una malla conceptual; lo que también podría llamarse un estado del arte o marco teórico. La segunda, convoca más a la originalidad en el trabajo del estudiante. A la necesidad periódica de un brainstorming (lluvia de ideas). No obstante, ninguna de esas tendencias incide lo suficiente en la apelación a la creatividad y en el coraje necesario para no tener miedo a extraviarse en la exploración del tema de investigación. En realidad, ser capaz de conectar hechos disímiles (creatividad), y tener paciencia y valor para enfrentar la incertidumbre, son actitudes básicas que permiten la exploración de la que resulta una tesis. Entonces parece apropiado decir que los manuales, Guidelines, tienden a reificar el proceso de investigación despojándolo de su sustancia y reemplazándola con reglas, procedimientos o recetas.1. Normas sobre la tesis universitaria en distintos centros de educación superior del mundo -- 2. Estilos de asesoría en la PUCP -- 3. Aproximación a la realidad de la investigación en la PUCP -- 4. Notas sobre el trabajo de estudiantes de la PUCP-- 5. Testimonio de estudiantesspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de Trabajo;22info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tesis UniversitariaEstilos De AsesoríaDificultades De Los Estudianteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitariainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALreflexiones_tesis_portocarrerro.pdfreflexiones_tesis_portocarrerro.pdfapplication/pdf551492https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1af593f7-886f-492d-9644-e19a65c14fc4/downloadf0ecda552a96c4a9bc20414736677ed0MD51trueAnonymousREADTEXTreflexiones_tesis_portocarrerro.pdf.txtreflexiones_tesis_portocarrerro.pdf.txtExtracted texttext/plain84361https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c962718-b26b-462e-bb20-f89d60b7698b/download0e82509dbc07497f3b81228fad066e4eMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILreflexiones_tesis_portocarrerro.pdf.jpgreflexiones_tesis_portocarrerro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31672https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b78e71-0842-4c89-a616-74983e65cb18/downloadba9110728505323b88ec4a14d23bd30dMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526542024-10-05 12:43:43.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
title Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
spellingShingle Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
Portocarrero, Gonzalo
Tesis Universitaria
Estilos De Asesoría
Dificultades De Los Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
title_full Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
title_fullStr Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
title_sort Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
author Portocarrero, Gonzalo
author_facet Portocarrero, Gonzalo
Ágreda, Silvia
author_role author
author2 Ágreda, Silvia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero, Gonzalo
Ágreda, Silvia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tesis Universitaria
Estilos De Asesoría
Dificultades De Los Estudiantes
topic Tesis Universitaria
Estilos De Asesoría
Dificultades De Los Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptualización es índice de la falta de consenso en torno a cómo se elabora una tesis. En lo fundamental hay dos tendencias. La primera privilegia la lectura, la elaboración de una malla conceptual; lo que también podría llamarse un estado del arte o marco teórico. La segunda, convoca más a la originalidad en el trabajo del estudiante. A la necesidad periódica de un brainstorming (lluvia de ideas). No obstante, ninguna de esas tendencias incide lo suficiente en la apelación a la creatividad y en el coraje necesario para no tener miedo a extraviarse en la exploración del tema de investigación. En realidad, ser capaz de conectar hechos disímiles (creatividad), y tener paciencia y valor para enfrentar la incertidumbre, son actitudes básicas que permiten la exploración de la que resulta una tesis. Entonces parece apropiado decir que los manuales, Guidelines, tienden a reificar el proceso de investigación despojándolo de su sustancia y reemplazándola con reglas, procedimientos o recetas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52654
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52654
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Cuadernos de Trabajo;22
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1af593f7-886f-492d-9644-e19a65c14fc4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c962718-b26b-462e-bb20-f89d60b7698b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b78e71-0842-4c89-a616-74983e65cb18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0ecda552a96c4a9bc20414736677ed0
0e82509dbc07497f3b81228fad066e4e
ba9110728505323b88ec4a14d23bd30d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639586920857600
score 13.968429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).