Reflexiones sobre la Investigación conducente a la Tesis Universitaria
Descripción del Articulo
Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52654 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tesis Universitaria Estilos De Asesoría Dificultades De Los Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Elaborar una tesis es una práctica que está insuficientemente conceptualizada. Las páginas web de las grandes universidades inciden sobre todo en cuestiones de formato y presentación, sin definir lo que es una tesis, ni especificar la dinámica que lleva a su realización. Este déficit en la conceptualización es índice de la falta de consenso en torno a cómo se elabora una tesis. En lo fundamental hay dos tendencias. La primera privilegia la lectura, la elaboración de una malla conceptual; lo que también podría llamarse un estado del arte o marco teórico. La segunda, convoca más a la originalidad en el trabajo del estudiante. A la necesidad periódica de un brainstorming (lluvia de ideas). No obstante, ninguna de esas tendencias incide lo suficiente en la apelación a la creatividad y en el coraje necesario para no tener miedo a extraviarse en la exploración del tema de investigación. En realidad, ser capaz de conectar hechos disímiles (creatividad), y tener paciencia y valor para enfrentar la incertidumbre, son actitudes básicas que permiten la exploración de la que resulta una tesis. Entonces parece apropiado decir que los manuales, Guidelines, tienden a reificar el proceso de investigación despojándolo de su sustancia y reemplazándola con reglas, procedimientos o recetas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).