Experiencias de paternidad en padres heterosexuales primerizos con hijos/as en edad preescolar en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Los roles de los padres y madres han cambiado en el tiempo, impactando la dinámica de las familias heteroparentales. A inicios del siglo XIX, el padre proveedor cambió hacia lo denominado como “nueva paternidad”, donde el padre se interesa y cuida a sus hijos, mientras trabaja y provee (Oiberman, 19...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202203 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roles paternos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Los roles de los padres y madres han cambiado en el tiempo, impactando la dinámica de las familias heteroparentales. A inicios del siglo XIX, el padre proveedor cambió hacia lo denominado como “nueva paternidad”, donde el padre se interesa y cuida a sus hijos, mientras trabaja y provee (Oiberman, 1998). En Perú, persiste la percepción de la mujer como cuidadora y ama de casa, y se valora el rol paterno de proveer a la familia (Velásquez et al., 2018). Consecuentemente, la paternidad es el producto de prácticas y significados sociales en torno a la reproducción y los vínculos establecidos entre padres e hijos (Fuller, 2000). Se plantea la existencia de diversas paternidades, encontradas en la experiencia subjetiva de cada hombre; resaltando la importancia de cuestionar los modelos ideales individuales. En sí, la investigación de la experiencia de padres primerizos permite estudiar un vínculo caracterizado por el conocimiento mutuo (Suárez-Delucchi y Herrera, 2010). Además, hay una mayor ausencia de padres en los primeros años al no existir políticas de descanso laboral para su participación activa en la crianza (Herrera et al., 2018). Esta investigación se ubica en el eje de educación y desarrollo, y plantea como objetivo general explorar las experiencias de paternidad de padres heterosexuales primerizos con hijos que se encuentran en la etapa preescolar en Lima Metropolitana. Como objetivo específico, se busca identificar los roles de género en dichas experiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).