Efectos del programa "fortaleciendo mis roles paternos" en las actitudes de las familias (padres) de hijos con habilidades diferentes del Centro Aspadis Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

Un factor importante y determinante en el desarrollo del ser humano es precisamente LA FAMILIA, porque constituye la forma más elemental y primitiva de comunidad o agrupación humana, entendida como la "Célula Social". En sentido estricto, la familia es el grupo social formado por padres e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Quino, Rosadita Oshin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo mis roles paternos
Hijos con habilidades diferentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Un factor importante y determinante en el desarrollo del ser humano es precisamente LA FAMILIA, porque constituye la forma más elemental y primitiva de comunidad o agrupación humana, entendida como la "Célula Social". En sentido estricto, la familia es el grupo social formado por padres e hijos y comprende las relaciones que se dan entre ellos. Su base es el amor como sentimiento que se eleva sobre la atracción mutua de carácter sexual, cimentando así sobre bases firmes la unión de los cónyuges (Sánchez, 2008).En la formación de las personas con habilidades diferentes es la familia el primer ente protector de sus hijos con habilidades diferentes, según el CASP (Centro Ansullivan del Perú), la familia y en especial los padres son los mejores maestros para sus hijos, ya que los padres aportan un 70% en la educación y formación y a enseñarles a sus hijos con habilidades diferentes, a ser Independientes, Productivos y Felices. Así como la familia es la pieza fundamental en la formación de las personas con habilidades diferentes, debe de ser el primer ente protector de formación, desarrollo, en cual como primera instancia se debe Aceptar a las personas con habilidades diferentes y Tratarlos como a cualquier otra persona, porque ellos tiene los mismos derechos, Son como Tú y como Yo, tienen destrezas y talentos por los que deben ser valorados; hay que darles como a cualquier otra persona, las oportunidades de aprender y desarrollar al máximo en sus vidas, de manera que puedan ser: Independientes, Productivos y Felices. Es por ello, que la presente investigación se desarrolló en base a la perspectiva del CASP. Así que el CASP, describe a todas las personas, incluyendo a las que presentan algún tipo de limitación, como “personas con habilidades diferentes”, en vez de personas con discapacidades, como retardo mental, autismo, discapacidad física, etc. Todos somos personas con habilidades diferentes. Esta frase nos recuerda que debemos centrarnos en las habilidades de los estudiantes antes que en sus limitaciones. Le Blanc, J (2002).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).