Negocia. Pe: Plataforma financiera de factoring colaborativo para MIPYMES

Descripción del Articulo

El presente estudio surge a raíz del auge de los emprendimientos en Perú, como consecuencia de las elevadas tasas de desempleo originadas por el COVID-19. Esta crisis afecta principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), las cuales representan el 99.5% del total de empresas forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Aviles, Diana, Ildefonso Linares, Luis Miguel, Estrada Mogolbay, Maria Claudia, Menéndez Ramos, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas--Perú
Emprendimiento--Perú
Negocios--Planificación
Factoring
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio surge a raíz del auge de los emprendimientos en Perú, como consecuencia de las elevadas tasas de desempleo originadas por el COVID-19. Esta crisis afecta principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), las cuales representan el 99.5% del total de empresas formales del país. Sin embargo, las MIPYME se enfrentan a diario a distintos problemas para poder consolidarse como principales motores de la economía peruana, siendo uno de estos, la falta de liquidez debido al limitado acceso a fuentes de financiamiento. La presente investigación ahonda en el proceso de cobro de facturas cuando brindan un producto o servicio a otras empresas, las cuales suelen ser pagadas en períodos mayores a 30, 60, 90 o 120 días, ocasionando la posibilidad de no poder cumplir con obligaciones de pago y, por ende, la consolidación de sus negocios o emprendimientos. Para profundizar en esta problemática se recurrió a la revisión de literatura enfocada en el tema, así como al uso del método científico y metodologías ágiles para encontrar una solución a la misma, acorde a las necesidades y preferencias de las MIPYME. Es así como surge Negocia.Pe, plataforma financiera de factoring colaborativo, la cual brindará la posibilidad de autogestionar sus facturas negociables a través de una plataforma digital integrada por todos los proveedores que intervienen en el proceso crediticio. Asimismo, posibilita que otros emprendedores puedan rentabilizar sus excedentes a tasas competitivas en el mercado a través de la compra de facturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).