Mejora de la productividad de un proyecto de construcción utilizando la teoría del principio de la carga vertical de trabajo

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en la aplicación de la guía de gestión de proyectos desarrollada por el Project Managment Institute (PMI) en su cuarta edición del PMBOK, enfocándose esta investigación especialmente en el desarrollo de la gestión de los recursos humanos. Dentro del marco de la ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Liu, Mario Luis, Olaza Alcocer, Félix Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Psicología industrial
Trabajo en equipo
Productividad industrial
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en la aplicación de la guía de gestión de proyectos desarrollada por el Project Managment Institute (PMI) en su cuarta edición del PMBOK, enfocándose esta investigación especialmente en el desarrollo de la gestión de los recursos humanos. Dentro del marco de la gestión de los recursos humanos se encuentra el desarrollo del equipo de trabajo, el cual se puede aplicar en la ejecución de cualquier proyecto, como por ejemplo en la construcción de un edificio; este desarrollo se realiza utilizando una herramienta brindada por la psicología de las personas, la teoría de principio de la carga vertical en el trabajo elaborada por el psicólogo Frederick Herzbergy aplicada en diversos sectores industriales con resultados exitosos. Para este desarrollo se propone un sistema de trabajo como línea base, el cual puede ser adaptado para cualquier tipo de proyecto de construcción; en. el caso de esta investigación se adaptó en la ejecución de un edificio de oficinas para aplicarla en los equipos humanos en tiempo real. La aplicación se realizó interviniendo diversos equipos de trabajos por un periodo de cuatro meses, para luego obtener resultados comparativos y verificar la mejora de la productividad,comparándola con la de cada uno de los equipos y así verificar la utilidad de la herramienta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).