Productividad en obras de construcción : diagnóstico, crítica y propuesta

Descripción del Articulo

Este libro fue creado originalmente como un manual de procedimientos y entrenamiento básico para los profesionales que trabajaran en CVG Ingenieros, en los temas vinculados a la gestión de operaciones de construcción. Posteriormente, nos dimos cuenta que un mejoramiento puntual de nuestra empresa no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ghio Castillo, Virgilio A.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181910
https://doi.org/10.18800/9789972424175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Productividad industrial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este libro fue creado originalmente como un manual de procedimientos y entrenamiento básico para los profesionales que trabajaran en CVG Ingenieros, en los temas vinculados a la gestión de operaciones de construcción. Posteriormente, nos dimos cuenta que un mejoramiento puntual de nuestra empresa no era lo que buscábamos como empresarios ni como parte de nuestra sociedad . Consideramos que era necesario buscar que la industria de la construcción accediese a técnicas modernas de gestión que le permitiera avanzar en conjunto. A lo que apuntamos hoy como empresa no es solo a tener una parte mayor del mercado , sino también aspiramos lograr que el mismo sea más grande. Esto solo se logrará si vemos a la industria de J a construcción en su condición de bloque y si nos damos cuenta del aporte real que los profesionales le debemos a nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).