Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene cuatro objetivos. En primer lugar, veri car la existencia de relaciones de largo plazo entre el grupo de variables analizadas (producto, consumo, inversión privada, inversión pública, y términos de intercambio). En segundo lugar, analizar el rol de la inversión pública y privada,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47030 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fluctuaciones Producto Consumo Inversión privada Inversión pública Términos de intercambio Choques permanentes y transitorios Choques domésticos y foráneos Pequeña economía abierta en desarrollo Tendencias comunes Cointegración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
RPUC_72bbe87fe001b1fd70cc4d9a1139e247 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47030 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Los motores de las fluctuaciones económicas en el Perú: El papel de los términos de intercambio. |
| title |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| spellingShingle |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade Rodríguez, Gabriel Fluctuaciones Producto Consumo Inversión privada Inversión pública Términos de intercambio Choques permanentes y transitorios Choques domésticos y foráneos Pequeña economía abierta en desarrollo Tendencias comunes Cointegración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| title_full |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| title_fullStr |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| title_full_unstemmed |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| title_sort |
Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of Trade |
| author |
Rodríguez, Gabriel |
| author_facet |
Rodríguez, Gabriel Villanueva, Pierina |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva, Pierina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez, Gabriel Villanueva, Pierina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fluctuaciones Producto Consumo Inversión privada Inversión pública Términos de intercambio Choques permanentes y transitorios Choques domésticos y foráneos Pequeña economía abierta en desarrollo Tendencias comunes Cointegración |
| topic |
Fluctuaciones Producto Consumo Inversión privada Inversión pública Términos de intercambio Choques permanentes y transitorios Choques domésticos y foráneos Pequeña economía abierta en desarrollo Tendencias comunes Cointegración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Este trabajo tiene cuatro objetivos. En primer lugar, veri car la existencia de relaciones de largo plazo entre el grupo de variables analizadas (producto, consumo, inversión privada, inversión pública, y términos de intercambio). En segundo lugar, analizar el rol de la inversión pública y privada, así como el papel de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía Peruana. En tercer lugar, identi car los choques domésticos y externos, así como su respectivo grado de importancia en las fluctuaciones de la economía. Por último, identificar el papel y el impacto de los choques permanentes y transitorios en las fluctuaciones económicas de una economía emergente como el Perú. Para lograr los objetivos, seguimos los enfoques de King et al. (1991), Mellander et al. (1992), and Warne (1993); además, el análisis desagrega la inversión pública y privada total. El resultado principal es que los choques permanentes de los términos de intercambio (choques foráneos) explican la mayor parte de las fluctuaciones en el producto, el consumo, la inversión privada y la inversión pública. Este resultado es más pronunciado a medida que se acerca el horizonte de tiempo al largo plazo. Los choques transitorios, por su parte, explican las uctuaciones de algunas variables sólo en el corto plazo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47030 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47030 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-8466 urn:issn:2079-8474 |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;389 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a0910a0-ea57-45b9-ba27-676ff8b9190f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb2826a8-62a6-411b-823b-7ee9abf432c7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8fc8269-8837-4993-a320-f9a05d959141/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
826939dd1e78ff00d30d1888e39632b3 ee91973dadd1b38d7fb06b985cd31ae6 aa860b3c036c517eb548e279cd63f4dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638643296829440 |
| spelling |
Rodríguez, GabrielVillanueva, Pierina2015-03-19T20:37:58Z2015-03-19T20:37:58Z2014http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47030Este trabajo tiene cuatro objetivos. En primer lugar, veri car la existencia de relaciones de largo plazo entre el grupo de variables analizadas (producto, consumo, inversión privada, inversión pública, y términos de intercambio). En segundo lugar, analizar el rol de la inversión pública y privada, así como el papel de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía Peruana. En tercer lugar, identi car los choques domésticos y externos, así como su respectivo grado de importancia en las fluctuaciones de la economía. Por último, identificar el papel y el impacto de los choques permanentes y transitorios en las fluctuaciones económicas de una economía emergente como el Perú. Para lograr los objetivos, seguimos los enfoques de King et al. (1991), Mellander et al. (1992), and Warne (1993); además, el análisis desagrega la inversión pública y privada total. El resultado principal es que los choques permanentes de los términos de intercambio (choques foráneos) explican la mayor parte de las fluctuaciones en el producto, el consumo, la inversión privada y la inversión pública. Este resultado es más pronunciado a medida que se acerca el horizonte de tiempo al largo plazo. Los choques transitorios, por su parte, explican las uctuaciones de algunas variables sólo en el corto plazo.This paper has four objectives. Firstly, to verify the existence of long-term relationships between the groups of variables analyzed (product, consumption, private investment, public investment, and terms of trade). Secondly, to analyze the role of public and private investment, as well as the role of the terms of trade in the Peruvian economy s economic uctuations. Thirdly, to identify domestic and foreign shocks, as well as the degree of importance of both in the economy s uctuations. Finally, to identify the role and the impact of permanent and transitory shocks in the economic p uctuations of an emerging economy such as Peru. To achieve these objectives, we follow the focuses of King et al. (1991), Mellander et al. (1992), and Warne (1993); additionally, the analysis disaggregates the total public and private investment. The primary result is that the permanent shocks of the terms of trade (foreign shocks) account for most of the uctuations in product, consumption, private investment, and public investment. This result appears more pronounced as the time horizon approaches the long-term. The transitory shocks, for their part, explain the uctuations of some variables only in the short term.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FluctuacionesProductoConsumoInversión privadaInversión públicaTérminos de intercambioChoques permanentes y transitoriosChoques domésticos y foráneosPequeña economía abierta en desarrolloTendencias comunesCointegraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Driving Economic Fluctuations in Peru: The Role of the Terms of TradeLos motores de las fluctuaciones económicas en el Perú: El papel de los términos de intercambio.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-1174-9642ORIGINALn_389.pdfn_389.pdfapplication/pdf1024810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a0910a0-ea57-45b9-ba27-676ff8b9190f/download826939dd1e78ff00d30d1888e39632b3MD51trueAnonymousREADTEXTn_389.pdf.txtn_389.pdf.txtExtracted texttext/plain68868https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb2826a8-62a6-411b-823b-7ee9abf432c7/downloadee91973dadd1b38d7fb06b985cd31ae6MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_389.pdf.jpgn_389.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19863https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8fc8269-8837-4993-a320-f9a05d959141/downloadaa860b3c036c517eb548e279cd63f4ddMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/47030oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/470302024-10-05 12:44:15.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).