Exportación Completada — 

Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo describir las características de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana. El tipo y diseño de la presente investigación fue básica no experimental, ya que se analizó las características de la producción voc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balaguer Lozano, Karen Nicolle Noelia, Taxa Garcia Milla, Camila Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Perú--Lima Metropolitana
Voz--Cuidado e higuiene
Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo describir las características de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana. El tipo y diseño de la presente investigación fue básica no experimental, ya que se analizó las características de la producción vocal de los profesores. Constó de una muestra de 400 docentes de educación inicial, primaria, secundaria y superior de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana, la cual se obtuvo por medio de un muestreo no probabilístico. Para el análisis de la producción vocal, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el siguiente, “Condición de la producción vocal del profesor” los autores son Ghirardi ACA, Ferreira LP, Giannini SPP, Latorre MRDO, conformado por 47 preguntas de opción múltiple y con respuestas cortas. En referencia a las conclusiones que hallamos, es que el 32% dicta hasta 10 horas por semana. Asimismo, el 54% señaló nunca haber recibido orientación sobre el cuidado de su voz. Por otro lado, el 93% indicó haberse ausentado de su centro laboral de 1 a 5 días por problemas de voz. Por último, los síntomas más frecuentes de problemas de voz que presenta un docente son los siguientes: carraspera, ronquera y tos seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).