Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo describir las características de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana. El tipo y diseño de la presente investigación fue básica no experimental, ya que se analizó las características de la producción voc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196009 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal docente--Perú--Lima Metropolitana Voz--Cuidado e higuiene Educación pública--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
RPUC_6d3e86adb9da490d105408f2c72963fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196009 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Paredes García, Mónica PatriciaChoquehuanca Flores, LeonorBalaguer Lozano, Karen Nicolle NoeliaTaxa Garcia Milla, Camila Alexandra2023-10-24T21:18:12Z2023-10-24T21:18:12Z20232023-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26230La presente tesis tuvo como objetivo describir las características de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana. El tipo y diseño de la presente investigación fue básica no experimental, ya que se analizó las características de la producción vocal de los profesores. Constó de una muestra de 400 docentes de educación inicial, primaria, secundaria y superior de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana, la cual se obtuvo por medio de un muestreo no probabilístico. Para el análisis de la producción vocal, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el siguiente, “Condición de la producción vocal del profesor” los autores son Ghirardi ACA, Ferreira LP, Giannini SPP, Latorre MRDO, conformado por 47 preguntas de opción múltiple y con respuestas cortas. En referencia a las conclusiones que hallamos, es que el 32% dicta hasta 10 horas por semana. Asimismo, el 54% señaló nunca haber recibido orientación sobre el cuidado de su voz. Por otro lado, el 93% indicó haberse ausentado de su centro laboral de 1 a 5 días por problemas de voz. Por último, los síntomas más frecuentes de problemas de voz que presenta un docente son los siguientes: carraspera, ronquera y tos seca.The objective of the following thesis was to describe the characteristics of the vocal output of the teachers of Public Educational Institutions of Metropolitan Lima. The type and design of this research was basic not experimental, since it analyzed the characteristics of the teachers’ vocal production were analyzed. It consisted of a sample of 400 teachers in the levels of initial, primary, secondary and higher education of Public Educational Institutions of Metropolitan Lima, which was obtained by a non-probability sampling. For the analysis of vocal production, we used the survey technique, whose instrument is the following, "Condition of the teacher’s vocal production" the authors are Ghirardi ACA, Ferreira LP, Giannini SPP, Latorre MRDO, formed by 47 multiple choice questions and short answers. In reference to the conclusions, we registered that up to 32% of the teachers dictate up to 10 hours per week. In addition, 54% said they had never received guidance on how to care for their voice. On the other hand, 93% indicated that they had been absent from their workplace for 1 to 5 days due to voice problems. Finally, the most common symptoms of voice problems in a teacher are the following: throat thing, hoarseness, and dry cough.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--Perú--Lima MetropolitanaVoz--Cuidado e higuieneEducación pública--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez0727035208074761https://orcid.org/0000-0002-0417-7706https://orcid.org/0000-0002-8488-32047413482276569308916127Harm Fernandez Davila, Monica MariaParedes García, Mónica PatriciaChoquehuanca Flores, Leonorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196009oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960092024-06-10 10:05:30.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
title |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana Balaguer Lozano, Karen Nicolle Noelia Personal docente--Perú--Lima Metropolitana Voz--Cuidado e higuiene Educación pública--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
title_full |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
title_sort |
Condición de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana |
author |
Balaguer Lozano, Karen Nicolle Noelia |
author_facet |
Balaguer Lozano, Karen Nicolle Noelia Taxa Garcia Milla, Camila Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Taxa Garcia Milla, Camila Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes García, Mónica Patricia Choquehuanca Flores, Leonor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balaguer Lozano, Karen Nicolle Noelia Taxa Garcia Milla, Camila Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente--Perú--Lima Metropolitana Voz--Cuidado e higuiene Educación pública--Perú--Lima Metropolitana |
topic |
Personal docente--Perú--Lima Metropolitana Voz--Cuidado e higuiene Educación pública--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo describir las características de la producción vocal de los profesores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana. El tipo y diseño de la presente investigación fue básica no experimental, ya que se analizó las características de la producción vocal de los profesores. Constó de una muestra de 400 docentes de educación inicial, primaria, secundaria y superior de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana, la cual se obtuvo por medio de un muestreo no probabilístico. Para el análisis de la producción vocal, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el siguiente, “Condición de la producción vocal del profesor” los autores son Ghirardi ACA, Ferreira LP, Giannini SPP, Latorre MRDO, conformado por 47 preguntas de opción múltiple y con respuestas cortas. En referencia a las conclusiones que hallamos, es que el 32% dicta hasta 10 horas por semana. Asimismo, el 54% señaló nunca haber recibido orientación sobre el cuidado de su voz. Por otro lado, el 93% indicó haberse ausentado de su centro laboral de 1 a 5 días por problemas de voz. Por último, los síntomas más frecuentes de problemas de voz que presenta un docente son los siguientes: carraspera, ronquera y tos seca. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-24T21:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-24T21:18:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26230 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26230 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639380156350464 |
score |
13.974264 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).