Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Descripción del Articulo

Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abedrapo, Jaime, Arancibia, Roberto, Prado, Josefina del, González Miranda, Sergio, Eyzaguirre, Rodrigo, Gamio Aita, Pedro, Macera, Diego, Montoya, Jorge, Morandé, José, Ovando Santana, Cristian, Parodi, Daniel, Riquelme Gómez, Diego, Stefoni, Carolina, Valencia, Roger, Vásquez, Tania
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170992
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Emigración e inmigración
Etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPUC_6d03290b41b4cb0ea7cee7a08a7a0904
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170992
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
title Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
spellingShingle Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
Abedrapo, Jaime
Seguridad social
Emigración e inmigración
Etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
title_full Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
title_fullStr Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
title_full_unstemmed Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
title_sort Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas
author Abedrapo, Jaime
author_facet Abedrapo, Jaime
Arancibia, Roberto
Prado, Josefina del
González Miranda, Sergio
Eyzaguirre, Rodrigo
Gamio Aita, Pedro
Macera, Diego
Montoya, Jorge
Morandé, José
Ovando Santana, Cristian
Parodi, Daniel
Riquelme Gómez, Diego
Stefoni, Carolina
Valencia, Roger
Vásquez, Tania
author_role author
author2 Arancibia, Roberto
Prado, Josefina del
González Miranda, Sergio
Eyzaguirre, Rodrigo
Gamio Aita, Pedro
Macera, Diego
Montoya, Jorge
Morandé, José
Ovando Santana, Cristian
Parodi, Daniel
Riquelme Gómez, Diego
Stefoni, Carolina
Valencia, Roger
Vásquez, Tania
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abedrapo, Jaime
Arancibia, Roberto
Prado, Josefina del
González Miranda, Sergio
Eyzaguirre, Rodrigo
Gamio Aita, Pedro
Macera, Diego
Montoya, Jorge
Morandé, José
Ovando Santana, Cristian
Parodi, Daniel
Riquelme Gómez, Diego
Stefoni, Carolina
Valencia, Roger
Vásquez, Tania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad social
Emigración e inmigración
Etnología
topic Seguridad social
Emigración e inmigración
Etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Precisamente, esta publicación es un esfuerzo del Grupo Generación de Diálogo por profundizar en distintos temas claves de la relación entre ambos países, con una mirada de futuro y con el objetivo de aportar al conocimiento de los tomadores de decisión y los formadores de opinión. La iniciativa de este grupo de trabajo bilateral, pretende acompañar el accionar de los gobiernos, con un diseño prospectivo, de más largo plazo, vinculado con temas de larga data u otros que forman parte de la nueva agenda, que están incorporados por ejemplo en instancias como los gabinetes binacionales que vienen desarrollando ambos países. En esta línea Josefina del Prado y José Morandé examinan los nuevos desafíos regionales y las convergencias entre Chile y el Perú, desde la Alianza del Pacífico y el TPP 11, abordando los espacios que tienen ambos países para trabajar de manera conjunta. En este mismo marco, se incluyen los trabajos de los historiadores Sergio González Miranda y Daniel Parodi, quienes analizan el rol de la educación en la dinámica de integración entre ambos países. Desde una perspectiva distinta y privilegiando la cooperación, Pedro Gamio y Jaime Abedrapo estudian la necesidad de una interconexión verde entre Chile y el Perú, en particular mediante el uso de energías renovables. Otro de los temas principales en el ámbito bilateral es la migración y Tania Vásquez y Carolina Stefoni abordan uno de los aspectos centrales para los migrantes, cual es el de la seguridad social durante el período 2006 a 2019. De igual forma, Rodrigo Eyzaguirre y Diego Macera hacen una evaluación muy completa del acuerdo comercial entre el Perú y Chile a diez años de su vigencia, planteando una serie de iniciativas para su fortalecimiento. Por su parte, Cristian Ovando y Diego Riquelme analizan la gestión fronteriza entre Arica y Tacna, mientras Roger Valencia propone posibilidades de integración y cooperación en el ámbito del turismo. Por último, Roberto Arancibia Clavel y Jorge Montoya, analizan dos de las principales oportunidades de cooperación entre Perú y Chile en el ámbito de la seguridad, como son las operaciones de paz y el accionar conjunto frente a los desastres naturales. Creemos que los artículos aquí considerados son reflejo del trabajo que venimos desarrollando hace más de una década, con el objetivo de aportar multidisciplinariamente a las relaciones bilaterales. Precisamente, conscientes de esta labor, la parte peruana de la Comisión Mixta Perú-Chile para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú contempló la incorporación de esta obra en su plan de trabajo y, posteriormente, el Proyecto Especial para el Bicentenario acordó autorizar la incorporación del logo del Bicentenario en esta publicación “al brindar una visión prospectiva en distintos temas centrales de la relación entre ambos países”. Para concluir, queremos agradecer a los autores y a la Fundación Konrad Adenauer por el apoyo para el desarrollo de esta publicación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-01T22:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-01T22:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972671685
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5
identifier_str_mv urn:isbn:9789972671685
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/77614ca5-01a9-4f00-a092-5edeb57e6436/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae9248af-7956-4fec-be03-62d3e86a93d9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e461231-df50-47de-b131-9639d42c6088/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8c36d68-b0e0-4994-97f6-f4610e9887df/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e7f2f3b-425c-4015-bc24-1ff03847fad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c2d9477feda8b138670945addd24e8
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6
0832067e58664380ee03fbc8c87240e7
296daf51a6ba6559dedd39a0122a07f2
696886e46f5a781d186ed4d465b33802
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638258796593152
spelling Abedrapo, JaimeArancibia, RobertoPrado, Josefina delGonzález Miranda, SergioEyzaguirre, RodrigoGamio Aita, PedroMacera, DiegoMontoya, JorgeMorandé, JoséOvando Santana, CristianParodi, DanielRiquelme Gómez, DiegoStefoni, CarolinaValencia, RogerVásquez, Tania2020-06-01T22:55:13Z2020-06-01T22:55:13Z2020urn:isbn:9789972671685http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Precisamente, esta publicación es un esfuerzo del Grupo Generación de Diálogo por profundizar en distintos temas claves de la relación entre ambos países, con una mirada de futuro y con el objetivo de aportar al conocimiento de los tomadores de decisión y los formadores de opinión. La iniciativa de este grupo de trabajo bilateral, pretende acompañar el accionar de los gobiernos, con un diseño prospectivo, de más largo plazo, vinculado con temas de larga data u otros que forman parte de la nueva agenda, que están incorporados por ejemplo en instancias como los gabinetes binacionales que vienen desarrollando ambos países. En esta línea Josefina del Prado y José Morandé examinan los nuevos desafíos regionales y las convergencias entre Chile y el Perú, desde la Alianza del Pacífico y el TPP 11, abordando los espacios que tienen ambos países para trabajar de manera conjunta. En este mismo marco, se incluyen los trabajos de los historiadores Sergio González Miranda y Daniel Parodi, quienes analizan el rol de la educación en la dinámica de integración entre ambos países. Desde una perspectiva distinta y privilegiando la cooperación, Pedro Gamio y Jaime Abedrapo estudian la necesidad de una interconexión verde entre Chile y el Perú, en particular mediante el uso de energías renovables. Otro de los temas principales en el ámbito bilateral es la migración y Tania Vásquez y Carolina Stefoni abordan uno de los aspectos centrales para los migrantes, cual es el de la seguridad social durante el período 2006 a 2019. De igual forma, Rodrigo Eyzaguirre y Diego Macera hacen una evaluación muy completa del acuerdo comercial entre el Perú y Chile a diez años de su vigencia, planteando una serie de iniciativas para su fortalecimiento. Por su parte, Cristian Ovando y Diego Riquelme analizan la gestión fronteriza entre Arica y Tacna, mientras Roger Valencia propone posibilidades de integración y cooperación en el ámbito del turismo. Por último, Roberto Arancibia Clavel y Jorge Montoya, analizan dos de las principales oportunidades de cooperación entre Perú y Chile en el ámbito de la seguridad, como son las operaciones de paz y el accionar conjunto frente a los desastres naturales. Creemos que los artículos aquí considerados son reflejo del trabajo que venimos desarrollando hace más de una década, con el objetivo de aportar multidisciplinariamente a las relaciones bilaterales. Precisamente, conscientes de esta labor, la parte peruana de la Comisión Mixta Perú-Chile para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú contempló la incorporación de esta obra en su plan de trabajo y, posteriormente, el Proyecto Especial para el Bicentenario acordó autorizar la incorporación del logo del Bicentenario en esta publicación “al brindar una visión prospectiva en distintos temas centrales de la relación entre ambos países”. Para concluir, queremos agradecer a los autores y a la Fundación Konrad Adenauer por el apoyo para el desarrollo de esta publicación.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Seguridad socialEmigración e inmigraciónEtnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanasinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2020 Visión de futuro.pdf2020 Visión de futuro.pdfTexto completoapplication/pdf4823202https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/77614ca5-01a9-4f00-a092-5edeb57e6436/download97c2d9477feda8b138670945addd24e8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae9248af-7956-4fec-be03-62d3e86a93d9/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e461231-df50-47de-b131-9639d42c6088/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2020 Visión de futuro.pdf.jpg2020 Visión de futuro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg70283https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8c36d68-b0e0-4994-97f6-f4610e9887df/download296daf51a6ba6559dedd39a0122a07f2MD54falseAnonymousREADTEXT2020 Visión de futuro.pdf.txt2020 Visión de futuro.pdf.txtExtracted texttext/plain102576https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e7f2f3b-425c-4015-bc24-1ff03847fad9/download696886e46f5a781d186ed4d465b33802MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/170992oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1709922025-02-06 14:23:53.378http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo=
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).