Planeamiento estratégico de la Provincia de Cajabamba
Descripción del Articulo
La provincia de Cajabamba está ubicada en el extremo sur de la región de Cajamarca, conocida por su paradisiaca belleza de la Cordillera de los Andes del Perú, combinada con sus recursos mineros, productos agropecuarios y el comercio entre sus cuatro distritos y con otras regiones incluida la capita...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Cajamarca Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La provincia de Cajabamba está ubicada en el extremo sur de la región de Cajamarca, conocida por su paradisiaca belleza de la Cordillera de los Andes del Perú, combinada con sus recursos mineros, productos agropecuarios y el comercio entre sus cuatro distritos y con otras regiones incluida la capital, presenta un alto grado de pobreza y pobreza extrema en su población, además de un bajo número de asistentes a educación secundaria, carreras técnicas y universitarios, debido a una falta de motivación y planificación a favor del desarrollo sostenible de la provincia. La propuesta del Plan Estratégico de la provincia de Cajabamba desarrollado en esta tesis incluye los cinco importantes rubros actuales en la provincia, que son: (a) agricultura, desarrollando los productos agrícolas dependiendo de los beneficios económicos para los productos, asociaciones, distritos y provincia, apoyados del uso de tecnologías y proyectos de investigación conjuntamente con el gobierno y las universidades; (b) pecuaria, incrementar la calidad de los productos ofrecidos en miras a un comercio no solo a nivel nacional, sino internacional, con capacitaciones constantes para la formación de empresas que tenga una base sólida para el futuro; (c) minería, tomando acciones con ayuda del gobierno central para la disminución de la minería informal, entablando relación con los grupos de interés para el alcance de objetivos comunes entre la minería, la provincia y los pobladores; (d) turismo, fomentar el turismo con el mejoramiento de las vías de transportes interdistrital, junto con un adecuado ofrecimiento de lugares turísticos a los turistas tanto nacionales como internacionales y (e) comercio, mejorando los niveles de comercio no solo provincial, sino entre regiones y de forma internacional. Sin embargo, todo desarrollo no puede ser sostenible en el tiempo si es que no se refuerza la educación en la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).