Exportación Completada — 

Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es el conocer la percepción de diversos profesionales respecto a la gestión de la Licencia Social en las actividades extractivas mineras en el Perú. Con ese objetivo, los aspectos relevantes en el presente trabajo se relacionan a: (i) conocer la relación act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Málaga Rodríguez, Marco, Horqque Monterroso, Magally Diana, Goicochea Rojas, Manuel Antonio, Lovatón Foppiani, Manuel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es el conocer la percepción de diversos profesionales respecto a la gestión de la Licencia Social en las actividades extractivas mineras en el Perú. Con ese objetivo, los aspectos relevantes en el presente trabajo se relacionan a: (i) conocer la relación actual entre los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, (ii) identificar cuál es el rol de cada uno de los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, e (iii) Identificar las acciones que se realizan en la gestión de la licencia social, basado en una relación de legitimidad, credibilidad, y confianza entre los actores. Mediante la aplicación de entrevistas, y teniendo como marco teórico al Modelo de LSO de Ian Thomsom y Robert Boutilier, se identificaron los siguientes hallazgos: (i) el establecer una comunicación integral de manera clara, directa y sencilla con la Comunidad, es un factor que permitirá resolver dudas y disipar los miedos respecto a los proyectos de inversión minera. (ii) la aparición de terceros interesados, por lo general, entorpecen el proceso con su accionar debido a la escasa participación o ausencia de alguno de los actores que intervienen en el proceso, y (iii) se evidencia la importancia de un reforzamiento de capacidades y la exigencia de una mayor participación por parte del Estado en la gestión de la licencia social. Finalmente, el resultado del análisis permite conocer el nivel de Licencia Social en el que se encuentran las actividades extractivas mineras del Perú desde la percepción de los profesionales entrevistados, siendo éste el de “Aceptación”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).