Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es el conocer la percepción de diversos profesionales respecto a la gestión de la Licencia Social en las actividades extractivas mineras en el Perú. Con ese objetivo, los aspectos relevantes en el presente trabajo se relacionan a: (i) conocer la relación act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Málaga Rodríguez, Marco, Horqque Monterroso, Magally Diana, Goicochea Rojas, Manuel Antonio, Lovatón Foppiani, Manuel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6ac0fa6d095a9b9c5d2b7622d18389a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165133
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
title Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
spellingShingle Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
Málaga Rodríguez, Marco
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
title_full Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
title_fullStr Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
title_full_unstemmed Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
title_sort Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruana
author Málaga Rodríguez, Marco
author_facet Málaga Rodríguez, Marco
Horqque Monterroso, Magally Diana
Goicochea Rojas, Manuel Antonio
Lovatón Foppiani, Manuel Eduardo
author_role author
author2 Horqque Monterroso, Magally Diana
Goicochea Rojas, Manuel Antonio
Lovatón Foppiani, Manuel Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Málaga Rodríguez, Marco
Horqque Monterroso, Magally Diana
Goicochea Rojas, Manuel Antonio
Lovatón Foppiani, Manuel Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Investigación cualitativa
topic Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de la presente investigación es el conocer la percepción de diversos profesionales respecto a la gestión de la Licencia Social en las actividades extractivas mineras en el Perú. Con ese objetivo, los aspectos relevantes en el presente trabajo se relacionan a: (i) conocer la relación actual entre los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, (ii) identificar cuál es el rol de cada uno de los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, e (iii) Identificar las acciones que se realizan en la gestión de la licencia social, basado en una relación de legitimidad, credibilidad, y confianza entre los actores. Mediante la aplicación de entrevistas, y teniendo como marco teórico al Modelo de LSO de Ian Thomsom y Robert Boutilier, se identificaron los siguientes hallazgos: (i) el establecer una comunicación integral de manera clara, directa y sencilla con la Comunidad, es un factor que permitirá resolver dudas y disipar los miedos respecto a los proyectos de inversión minera. (ii) la aparición de terceros interesados, por lo general, entorpecen el proceso con su accionar debido a la escasa participación o ausencia de alguno de los actores que intervienen en el proceso, y (iii) se evidencia la importancia de un reforzamiento de capacidades y la exigencia de una mayor participación por parte del Estado en la gestión de la licencia social. Finalmente, el resultado del análisis permite conocer el nivel de Licencia Social en el que se encuentran las actividades extractivas mineras del Perú desde la percepción de los profesionales entrevistados, siendo éste el de “Aceptación”.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-06T00:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-06T00:02:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13638
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13638
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638983238877184
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoMálaga Rodríguez, MarcoHorqque Monterroso, Magally DianaGoicochea Rojas, Manuel AntonioLovatón Foppiani, Manuel Eduardo2019-03-06T00:02:43Z2019-03-06T00:02:43Z2013-122019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13638El propósito de la presente investigación es el conocer la percepción de diversos profesionales respecto a la gestión de la Licencia Social en las actividades extractivas mineras en el Perú. Con ese objetivo, los aspectos relevantes en el presente trabajo se relacionan a: (i) conocer la relación actual entre los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, (ii) identificar cuál es el rol de cada uno de los actores Estado, empresa y comunidad en la gestión de la licencia social en el Perú, e (iii) Identificar las acciones que se realizan en la gestión de la licencia social, basado en una relación de legitimidad, credibilidad, y confianza entre los actores. Mediante la aplicación de entrevistas, y teniendo como marco teórico al Modelo de LSO de Ian Thomsom y Robert Boutilier, se identificaron los siguientes hallazgos: (i) el establecer una comunicación integral de manera clara, directa y sencilla con la Comunidad, es un factor que permitirá resolver dudas y disipar los miedos respecto a los proyectos de inversión minera. (ii) la aparición de terceros interesados, por lo general, entorpecen el proceso con su accionar debido a la escasa participación o ausencia de alguno de los actores que intervienen en el proceso, y (iii) se evidencia la importancia de un reforzamiento de capacidades y la exigencia de una mayor participación por parte del Estado en la gestión de la licencia social. Finalmente, el resultado del análisis permite conocer el nivel de Licencia Social en el que se encuentran las actividades extractivas mineras del Perú desde la percepción de los profesionales entrevistados, siendo éste el de “Aceptación”.The purpose of this research is to understand the perception of different professionals regarding the management of the Social License in extractive mining activities in Peru To this end , the relevant aspects in this paper relate to: ( i ) map the relationship between state actors , business and community in the management of social license in Peru , ( ii ) identify what is the role of each state actors , business and community in the management of social license in Peru , and ( iii ) Identify actions taken in managing the social license, based on a relationship of legitimacy , credibility, and trust among actors. By applying interviews and as a theoretical framework to model LSO Ian Thomson and Robert Boutilier , the following findings were identified: ( i) establish a comprehensive communication clear, direct and easy manner with the Community , is a factor it will resolve doubts and allay fears regarding mining investments . ( ii ) the emergence of third parties , usually hinder the process with their actions due to low participation or absence of any of the actors involved in the process, and ( iii ) evidenced the importance of strengthening capacity and the need for greater participation by the State in the management of social license. Finally , the analysis result allows to know the level of Social License found in extractive mining activities in Peru from the perception of the interviewed professionals , being the "Acceptance ".spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos sociales--PerúInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción de profesionales sobre gestión de licencia social en la industria extractiva minera peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806243356232106693464081264609861272413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165133oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651332024-06-10 10:54:52.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).