Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte
Descripción del Articulo
En el Perú y Latinoamérica la obesidad y el sobrepeso supera el 50% de la población (OPS, 2017). Asimismo, Lima Metropolitana también se suma con un 40% de sus habitantes, siendo en total 4 '794, 619 las personas afectadas (INS, s.f.), las cuales tienen altas probabilidades de padecer enfermeda...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188901 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Sostenibilidad empresarial Alimentos--Industria y comercio--Perú Alimentos--Industria y comercio--Control de procesos Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_6aaf5f02a02b1262d2f862da91b7198c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188901 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| title |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte Galindo Alvarado, Victor Hugo Negocios--Planificación Sostenibilidad empresarial Alimentos--Industria y comercio--Perú Alimentos--Industria y comercio--Control de procesos Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| title_full |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| title_sort |
Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte |
| author |
Galindo Alvarado, Victor Hugo |
| author_facet |
Galindo Alvarado, Victor Hugo Burgos Eugenio, Maycol Geremias Ruiz Prado, Dany Renato Soto Cabrera, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Burgos Eugenio, Maycol Geremias Ruiz Prado, Dany Renato Soto Cabrera, Luis |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Román, Carlos Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galindo Alvarado, Victor Hugo Burgos Eugenio, Maycol Geremias Ruiz Prado, Dany Renato Soto Cabrera, Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Sostenibilidad empresarial Alimentos--Industria y comercio--Perú Alimentos--Industria y comercio--Control de procesos Salud pública--Perú |
| topic |
Negocios--Planificación Sostenibilidad empresarial Alimentos--Industria y comercio--Perú Alimentos--Industria y comercio--Control de procesos Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el Perú y Latinoamérica la obesidad y el sobrepeso supera el 50% de la población (OPS, 2017). Asimismo, Lima Metropolitana también se suma con un 40% de sus habitantes, siendo en total 4 '794, 619 las personas afectadas (INS, s.f.), las cuales tienen altas probabilidades de padecer enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares hasta incluso padecer algunos cánceres según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021); haciéndola un problema social relevante por solucionar. Al respecto, se evaluaron muchas ideas relevantes de negocios divergentes y convergentes, las cuales pasaron diversas pruebas de maduración y solo fueron evaluados en lienzos las ideas más disruptivas y originales, por las que resultó ganador la venta de comida saludable con alto valor nutricional en food trucks, dirigido a este grupo de personas que tienen deseos de mejorar su salud y estilo de vida, siendo el mercado meta los distritos de Los Olivos, San Martin de Porres, Comas, Independencia y Carabayllo. Modelo de negocio que fue validado por su deseabilidad, factibilidad y viabilidad financiera. Por el lado de la deseabilidad, se realizó 100 degustaciones con los potenciales clientes, las cuales se obtuvo un 78% de aceptabilidad de los productos por ofrecer. En el caso de la factibilidad, se evaluó el plan de marketing y operaciones con 10,000 corridas de Montecarlo, cuya eficiencia fue del 73% y por la viabilidad financiera, se efectuó el mismo procedimiento al VANF de S/ 3,645,142.13 con una tasa de descuento del 12.62%, cuyo resultado fue del 83%. Por el lado social, se determinó un VANS de S/ 827,065.38. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T17:37:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T17:37:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24200 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24200 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638476419104768 |
| spelling |
Vílchez Román, Carlos ManuelGalindo Alvarado, Victor HugoBurgos Eugenio, Maycol GeremiasRuiz Prado, Dany RenatoSoto Cabrera, Luis2023-02-03T17:37:43Z2023-02-03T17:37:43Z20222023-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24200En el Perú y Latinoamérica la obesidad y el sobrepeso supera el 50% de la población (OPS, 2017). Asimismo, Lima Metropolitana también se suma con un 40% de sus habitantes, siendo en total 4 '794, 619 las personas afectadas (INS, s.f.), las cuales tienen altas probabilidades de padecer enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares hasta incluso padecer algunos cánceres según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021); haciéndola un problema social relevante por solucionar. Al respecto, se evaluaron muchas ideas relevantes de negocios divergentes y convergentes, las cuales pasaron diversas pruebas de maduración y solo fueron evaluados en lienzos las ideas más disruptivas y originales, por las que resultó ganador la venta de comida saludable con alto valor nutricional en food trucks, dirigido a este grupo de personas que tienen deseos de mejorar su salud y estilo de vida, siendo el mercado meta los distritos de Los Olivos, San Martin de Porres, Comas, Independencia y Carabayllo. Modelo de negocio que fue validado por su deseabilidad, factibilidad y viabilidad financiera. Por el lado de la deseabilidad, se realizó 100 degustaciones con los potenciales clientes, las cuales se obtuvo un 78% de aceptabilidad de los productos por ofrecer. En el caso de la factibilidad, se evaluó el plan de marketing y operaciones con 10,000 corridas de Montecarlo, cuya eficiencia fue del 73% y por la viabilidad financiera, se efectuó el mismo procedimiento al VANF de S/ 3,645,142.13 con una tasa de descuento del 12.62%, cuyo resultado fue del 83%. Por el lado social, se determinó un VANS de S/ 827,065.38.In Peru and Latin America, obesity and overweight exceed 50% of the population (PAHO, 2017). Likewise, Metropolitan Lima also joins with 40% of its inhabitants, being in total 4 '794, 619 affected people (INS, n.d.), which have high probabilities of suffering from non communicable diseases such as heart disease, diabetes, strokes to even suffer some cancers according to the World Health Organization (WHO, 2021); making it a relevant social problem to solve. In this regard, many relevant ideas of divergent and convergent businesses were evaluated, which passed various maturation tests and only the most disruptive and original ideas were evaluated on canvases, for which the sale of healthy food with high nutritional value in food trucks was the winner, aimed at this group of people who have desires to improve their health and lifestyle, being the target market the districts of Los Olivos, San Martin de Porres, Comas, Independencia and Carabayllo. Business model that was validated for its desirability, feasibility, and financial viability. On the desirability side, 100 tastings were carried out with potential customers, which obtained a 78% acceptability of the products to be offered. In the case of feasibility, the marketing and operations plan was evaluated with 10,000 runs of Monte Carlo, whose efficiency was 73% and for the financial viability, the same procedure was carried out to the VANF of S / 3,645,142.13 with a discount rate of 12.62%, whose result was 83%. On the social side, a VANS of S / 827,065.38 was determined.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónSostenibilidad empresarialAlimentos--Industria y comercio--PerúAlimentos--Industria y comercio--Control de procesosSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X76752310759650367646833047169716413307Sandro Alberto Sanchez ParedesNicolás Andrés Núñez MoralesCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188901oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1889012025-03-11 10:50:09.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).