Modelo prolab: Food Truck la peruanidad con enfoque medioambiental en Lima Norte

Descripción del Articulo

En el Perú y Latinoamérica la obesidad y el sobrepeso supera el 50% de la población (OPS, 2017). Asimismo, Lima Metropolitana también se suma con un 40% de sus habitantes, siendo en total 4 '794, 619 las personas afectadas (INS, s.f.), las cuales tienen altas probabilidades de padecer enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Alvarado, Victor Hugo, Burgos Eugenio, Maycol Geremias, Ruiz Prado, Dany Renato, Soto Cabrera, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Sostenibilidad empresarial
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Control de procesos
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú y Latinoamérica la obesidad y el sobrepeso supera el 50% de la población (OPS, 2017). Asimismo, Lima Metropolitana también se suma con un 40% de sus habitantes, siendo en total 4 '794, 619 las personas afectadas (INS, s.f.), las cuales tienen altas probabilidades de padecer enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares hasta incluso padecer algunos cánceres según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021); haciéndola un problema social relevante por solucionar. Al respecto, se evaluaron muchas ideas relevantes de negocios divergentes y convergentes, las cuales pasaron diversas pruebas de maduración y solo fueron evaluados en lienzos las ideas más disruptivas y originales, por las que resultó ganador la venta de comida saludable con alto valor nutricional en food trucks, dirigido a este grupo de personas que tienen deseos de mejorar su salud y estilo de vida, siendo el mercado meta los distritos de Los Olivos, San Martin de Porres, Comas, Independencia y Carabayllo. Modelo de negocio que fue validado por su deseabilidad, factibilidad y viabilidad financiera. Por el lado de la deseabilidad, se realizó 100 degustaciones con los potenciales clientes, las cuales se obtuvo un 78% de aceptabilidad de los productos por ofrecer. En el caso de la factibilidad, se evaluó el plan de marketing y operaciones con 10,000 corridas de Montecarlo, cuya eficiencia fue del 73% y por la viabilidad financiera, se efectuó el mismo procedimiento al VANF de S/ 3,645,142.13 con una tasa de descuento del 12.62%, cuyo resultado fue del 83%. Por el lado social, se determinó un VANS de S/ 827,065.38.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).