Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku

Descripción del Articulo

En este trabajo se explora la iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área centro-sur andina, como lo son el valle de Azapa y San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo de Tiwanaku, las sanciones que apoyaron la jera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uribe, Mauricio, Aguero, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113368
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2512/2456
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tiwanaku
Norte de Chile
Textiles
Cerámica
Iconografía
Interacción Cultural
Archaeology
Northern Chile
Pottery
Iconography
Cultural Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_6a0f267049ec42bc1c130a60c72f86c0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113368
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Uribe, MauricioAguero, Carolina2018-04-10T16:23:36Z2018-04-10T16:23:36Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2512/2456https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.015En este trabajo se explora la iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área centro-sur andina, como lo son el valle de Azapa y San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo de Tiwanaku, las sanciones que apoyaron la jerarquía central y las estrategias empleadas para integrar las zonas periféricas y ultraperiféricas al centro fueron de naturaleza ideológica y política, lo que se manifestaría materialmente en la iconografía que reproduce las imágenes de la litoescultura del lago, y que se distribuyó en objetos portátiles que integraron o generaron su esfera de interacción. Esta idea motivó la revisión de colecciones arqueológicas de las zonas nucleares y marginales de la esfera de influencia tiwanaku, comprendidas entre el extremo sur del Perú, centro-sur de Bolivia y norte de Chile. Aquí, en particular, los autores se referirán a los textiles y a la alfarería del valle de Azapa y de San Pedro de Atacama para, a través de las relaciones iconográficas y artefactuales, intentar determinar el grado de integración centro-periferia, ya sea en términos hegemónicos o territoriales.Ceramics, Textiles and the Tiwanaku Integration of Chile's "Norte Grande"In this paper we explore Tiwanaku's iconography of power and its role in integrating south-central Andean frontier areas such as the Azapa Valley and oasis of San Pedro de Atacama, in northern Chile. It is presumed that Tiwanaku's expansive processes, like the powers that maintained its central hierarchy and the strategies that integrated peripheral and ultra-peripheral areas with the center, were ideological and political. This ideological and political nature was expressed materially in the stone sculptures of Tiwanaku, and widely distributed in portable art objects that generated and integrated Tiwanaku's interaction sphere. This idea motivates a reexamination of collections from the nuclear and peripheral areas, including the extreme south of Peru, south-central Bolivia, and northern Chile. Focusing on Chile's Azapa Valley, and San Pedro de Atacama, the authors seek to determine from iconography and artifacts the degree of integration between center and periphery, in hegemonic and territorial terms.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaTiwanakuNorte de ChileTextilesCerámicaIconografíaInteracción CulturalArchaeologyTiwanakuNorthern ChileTextilesPotteryIconographyCultural Interactionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanakuinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113368oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133682024-06-05 11:56:19.196http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
title Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
spellingShingle Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
Uribe, Mauricio
Arqueología
Tiwanaku
Norte de Chile
Textiles
Cerámica
Iconografía
Interacción Cultural
Archaeology
Tiwanaku
Northern Chile
Textiles
Pottery
Iconography
Cultural Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
title_full Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
title_fullStr Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
title_full_unstemmed Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
title_sort Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku
author Uribe, Mauricio
author_facet Uribe, Mauricio
Aguero, Carolina
author_role author
author2 Aguero, Carolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe, Mauricio
Aguero, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Tiwanaku
Norte de Chile
Textiles
Cerámica
Iconografía
Interacción Cultural
topic Arqueología
Tiwanaku
Norte de Chile
Textiles
Cerámica
Iconografía
Interacción Cultural
Archaeology
Tiwanaku
Northern Chile
Textiles
Pottery
Iconography
Cultural Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Tiwanaku
Northern Chile
Textiles
Pottery
Iconography
Cultural Interaction
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En este trabajo se explora la iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área centro-sur andina, como lo son el valle de Azapa y San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo de Tiwanaku, las sanciones que apoyaron la jerarquía central y las estrategias empleadas para integrar las zonas periféricas y ultraperiféricas al centro fueron de naturaleza ideológica y política, lo que se manifestaría materialmente en la iconografía que reproduce las imágenes de la litoescultura del lago, y que se distribuyó en objetos portátiles que integraron o generaron su esfera de interacción. Esta idea motivó la revisión de colecciones arqueológicas de las zonas nucleares y marginales de la esfera de influencia tiwanaku, comprendidas entre el extremo sur del Perú, centro-sur de Bolivia y norte de Chile. Aquí, en particular, los autores se referirán a los textiles y a la alfarería del valle de Azapa y de San Pedro de Atacama para, a través de las relaciones iconográficas y artefactuales, intentar determinar el grado de integración centro-periferia, ya sea en términos hegemónicos o territoriales.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2512/2456
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.015
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2512/2456
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.015
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638472009842688
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).