Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Pilares, Denis Mijail, Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar, Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_69e27b4e9922e2e5da4020a1fee92f83
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165177
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
author Zuñiga Pilares, Denis Mijail
author_facet Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
author_role author
author2 Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burneo Farfán, Kurt Johnny
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)
topic Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de investigación descriptiva, ya que a través de los instrumentos de entrevistas y encuestas adaptadas a la realidad peruana de la medición del World Bank Group Flagship Report (2016) para su informe Doing Business, busca medir el nivel de Facilidad para Hacer Negocios en la Ciudad de Cusco, analizando los tiempos y costos establecidos para cada procedimiento y describiendo paso a paso todas las interacciones necesarias para cada procedimiento. Con la investigación realizada se obtendrá entre uno de sus resultados estandarizar los procesos actuales reduciendo los tiempos y costos para la creación de una empresa, brindando un mejor soporte a los empresarios que invierten en la ciudad del Cusco. Asimismo, algunos de los resultados obtenidos muestran que los tiempos de las normativas vigentes no se cumplen en su gran mayoría, siendo el principal problema el factor humano operativo que trabaja en estas instituciones. Finalmente se busca a través de una mejora en las regulaciones ayude a fomentar la inversión en la ciudad de Cusco, haciendo de ésta un lugar atractivo para emprender
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T22:32:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T22:32:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638710680420352
spelling Burneo Farfán, Kurt JohnnyZuñiga Pilares, Denis MijailQuispe Sueldo, Wilmore RayjarDel Carpio Espinoza, Carlos Alberto2017-07-12T22:32:55Z2017-07-12T22:32:55Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de investigación descriptiva, ya que a través de los instrumentos de entrevistas y encuestas adaptadas a la realidad peruana de la medición del World Bank Group Flagship Report (2016) para su informe Doing Business, busca medir el nivel de Facilidad para Hacer Negocios en la Ciudad de Cusco, analizando los tiempos y costos establecidos para cada procedimiento y describiendo paso a paso todas las interacciones necesarias para cada procedimiento. Con la investigación realizada se obtendrá entre uno de sus resultados estandarizar los procesos actuales reduciendo los tiempos y costos para la creación de una empresa, brindando un mejor soporte a los empresarios que invierten en la ciudad del Cusco. Asimismo, algunos de los resultados obtenidos muestran que los tiempos de las normativas vigentes no se cumplen en su gran mayoría, siendo el principal problema el factor humano operativo que trabaja en estas instituciones. Finalmente se busca a través de una mejora en las regulaciones ayude a fomentar la inversión en la ciudad de Cusco, haciendo de ésta un lugar atractivo para emprenderThe main objective of this study is to determine the ease of doing business in the City of Cusco by identifying processes, times and costs to determine the difference between the current regulations and the actual application of them. It will be observed in the course of the work that there are many opportunities for improvement for these processes, because many of them are bureaucratic and take a long time to execute, which encourages the country to continue with a high rate of informality. The methodology to be used is descriptive research, since through the instruments of interviews and surveys adapted to the Peruvian reality of measuring the World Bank Group Flagship Report (2016) for its Doing Business report, it seeks to measure the level of Facility for Do Business in the City of Cusco, analyzing the times and costs established for each procedure and describingstepbystepalltheinteractionsnecessaryforeachprocedure. With there search carried out, one of its results will be achieved by standardizing the current processes, reducing the time and costs for the creation of a company, providing better support to entrepreneurs who invest in the city of Cusco. Also, some of the obtained results show that the times of the current regulations are not fulfilled in their great majority, being the main problem the human operative factor that works in these institutions. Finally, it is sought through an improvement in regulations to help encourage investment in the city of Cusco, making it an attractive place to startspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165177oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651772024-06-10 10:28:56.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).