Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Pilares, Denis Mijail, Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar, Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de investigación descriptiva, ya que a través de los instrumentos de entrevistas y encuestas adaptadas a la realidad peruana de la medición del World Bank Group Flagship Report (2016) para su informe Doing Business, busca medir el nivel de Facilidad para Hacer Negocios en la Ciudad de Cusco, analizando los tiempos y costos establecidos para cada procedimiento y describiendo paso a paso todas las interacciones necesarias para cada procedimiento. Con la investigación realizada se obtendrá entre uno de sus resultados estandarizar los procesos actuales reduciendo los tiempos y costos para la creación de una empresa, brindando un mejor soporte a los empresarios que invierten en la ciudad del Cusco. Asimismo, algunos de los resultados obtenidos muestran que los tiempos de las normativas vigentes no se cumplen en su gran mayoría, siendo el principal problema el factor humano operativo que trabaja en estas instituciones. Finalmente se busca a través de una mejora en las regulaciones ayude a fomentar la inversión en la ciudad de Cusco, haciendo de ésta un lugar atractivo para emprender
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).