Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Cusco - La Convención
Descripción del Articulo
La presente investigación, es una investigación cualitativa sobre las facilidades para hacer negocios en la provincia de La Convención en el departamento del Cusco. La obtención de información y el procesamiento de datos, siguen los lineamientos de la metodología Doing Business del Banco Mundial a n...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento (Administración) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, es una investigación cualitativa sobre las facilidades para hacer negocios en la provincia de La Convención en el departamento del Cusco. La obtención de información y el procesamiento de datos, siguen los lineamientos de la metodología Doing Business del Banco Mundial a nivel sub nacional, la misma que ha sido adaptada a la realidad peruana en cinco indicadores: La Apertura de una Empresa, el Permiso de Construcción, la Obtención de Electricidad, el Registro de Propiedad y el Cumplimiento de Contratos. La obtención de información, toma como fuentes las normas y leyes aplicables al entorno de la pequeña y mediana empresa de la provincia, así como la opinión de expertos mediante entrevistas estructuradas, todo con el propósito de determinar el costos y el tiempos que toma completar los trámites establecidos para cada indicador. El análisis de la información recabada, se basa en un comparativo, de los tiempos y los costos que toma cada trámite entre la regulación establecida y lo que sucede en la realidad. Así mismo, mediante herramientas de la metodología, se determina un valor según el número de trámites, el costo y el tiempo por cada indicador, haciendo posible la comparación del desempeño del entorno de negocios en la provincia con otras realidades. Los resultados, sugieren que los costos y los tiempos para realizar los trámites establecidos para cada indicador, tienden a ser mayores en la realidad en comparación con lo que establece la regulación aplicable a la provincia. Así mismo, los resultados evidencian un bajo desempeño del ambiente de negocios en tres de los cinco indicadores, destacando positivamente solo el proceso de Obtención de Electricidad. En comparación con otras realidades, en términos generales la provincia de La Convención tiene un mejor desempeño frente a la ciudad de Lima, pero aún está distante del desempeño eficiente que muestran la mayoría de ciudades colombianas y españolas, con las cuales se han comparado en esta investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).