Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Pilares, Denis Mijail, Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar, Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_a9212ee6502845d1210449f94badfd55
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8967
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco
author Zuñiga Pilares, Denis Mijail
author_facet Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
author_role author
author2 Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burneo Farfán, Kurt Johnny
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Pilares, Denis Mijail
Quispe Sueldo, Wilmore Rayjar
Del Carpio Espinoza, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)
topic Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de investigación descriptiva, ya que a través de los instrumentos de entrevistas y encuestas adaptadas a la realidad peruana de la medición del World Bank Group Flagship Report (2016) para su informe Doing Business, busca medir el nivel de Facilidad para Hacer Negocios en la Ciudad de Cusco, analizando los tiempos y costos establecidos para cada procedimiento y describiendo paso a paso todas las interacciones necesarias para cada procedimiento. Con la investigación realizada se obtendrá entre uno de sus resultados estandarizar los procesos actuales reduciendo los tiempos y costos para la creación de una empresa, brindando un mejor soporte a los empresarios que invierten en la ciudad del Cusco. Asimismo, algunos de los resultados obtenidos muestran que los tiempos de las normativas vigentes no se cumplen en su gran mayoría, siendo el principal problema el factor humano operativo que trabaja en estas instituciones. Finalmente se busca a través de una mejora en las regulaciones ayude a fomentar la inversión en la ciudad de Cusco, haciendo de ésta un lugar atractivo para emprender
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T22:32:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T22:32:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/143d8d4b-d1cc-4fef-a0c6-0ee282ad2b24/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/956602a8-4327-49ba-a205-fa3d4b3ab95c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ebaa3a-6569-4abf-a187-99e05abd624c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f47d161-f686-4746-8bb9-e8972749e53b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22583a623013ac67dfcde863b2d6894d
4ebd73aa0bb722d09b1106044e12c73f
3676a64eb8ef892af8c796fb66524111
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736867113697280
spelling Burneo Farfán, Kurt JohnnyZuñiga Pilares, Denis MijailQuispe Sueldo, Wilmore RayjarDel Carpio Espinoza, Carlos Alberto2017-07-12T22:32:55Z2017-07-12T22:32:55Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8967El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de investigación descriptiva, ya que a través de los instrumentos de entrevistas y encuestas adaptadas a la realidad peruana de la medición del World Bank Group Flagship Report (2016) para su informe Doing Business, busca medir el nivel de Facilidad para Hacer Negocios en la Ciudad de Cusco, analizando los tiempos y costos establecidos para cada procedimiento y describiendo paso a paso todas las interacciones necesarias para cada procedimiento. Con la investigación realizada se obtendrá entre uno de sus resultados estandarizar los procesos actuales reduciendo los tiempos y costos para la creación de una empresa, brindando un mejor soporte a los empresarios que invierten en la ciudad del Cusco. Asimismo, algunos de los resultados obtenidos muestran que los tiempos de las normativas vigentes no se cumplen en su gran mayoría, siendo el principal problema el factor humano operativo que trabaja en estas instituciones. Finalmente se busca a través de una mejora en las regulaciones ayude a fomentar la inversión en la ciudad de Cusco, haciendo de ésta un lugar atractivo para emprenderThe main objective of this study is to determine the ease of doing business in the City of Cusco by identifying processes, times and costs to determine the difference between the current regulations and the actual application of them. It will be observed in the course of the work that there are many opportunities for improvement for these processes, because many of them are bureaucratic and take a long time to execute, which encourages the country to continue with a high rate of informality. The methodology to be used is descriptive research, since through the instruments of interviews and surveys adapted to the Peruvian reality of measuring the World Bank Group Flagship Report (2016) for its Doing Business report, it seeks to measure the level of Facility for Do Business in the City of Cusco, analyzing the times and costs established for each procedure and describingstepbystepalltheinteractionsnecessaryforeachprocedure. With there search carried out, one of its results will be achieved by standardizing the current processes, reducing the time and costs for the creation of a company, providing better support to entrepreneurs who invest in the city of Cusco. Also, some of the obtained results show that the times of the current regulations are not fulfilled in their great majority, being the main problem the human operative factor that works in these institutions. Finally, it is sought through an improvement in regulations to help encourage investment in the city of Cusco, making it an attractive place to startTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdfZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1097893https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/143d8d4b-d1cc-4fef-a0c6-0ee282ad2b24/download22583a623013ac67dfcde863b2d6894dMD53trueAnonymousREADTHUMBNAILZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdf.jpgZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15010https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/956602a8-4327-49ba-a205-fa3d4b3ab95c/download4ebd73aa0bb722d09b1106044e12c73fMD54falseAnonymousREADTEXTZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdf.txtZUÑIGA_QUISPE_FACILIDAD_CUSCO.pdf.txtExtracted texttext/plain127955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ebaa3a-6569-4abf-a187-99e05abd624c/download3676a64eb8ef892af8c796fb66524111MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f47d161-f686-4746-8bb9-e8972749e53b/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/8967oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/89672025-03-12 17:51:49.957http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).