Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Alessi, Silvana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana.
Violencia de género--Perú--Lima Metropolitana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_69d5f2f1489bf6f2a6371a146eac711e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150570
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mujica Pujazón, JarisBedoya Alessi, Silvana Lorena2016-10-03T20:45:47Z2016-10-03T20:45:47Z20162016-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7308La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías utilizadas por las mujeres en sus discursos para explicar haber sido víctimas de violencia conyugal. El estudio muestra que no fueron las características sociodemográficos los factores que sitúan a la mujer en una situación vulnerable, sino la presencia de un agresor motivado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana.Violencia de género--Perú--Lima Metropolitana.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología.314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150570oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505702024-07-08 09:57:02.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
title Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
spellingShingle Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
Bedoya Alessi, Silvana Lorena
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana.
Violencia de género--Perú--Lima Metropolitana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
title_full Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
title_fullStr Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
title_full_unstemmed Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
title_sort Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.
author Bedoya Alessi, Silvana Lorena
author_facet Bedoya Alessi, Silvana Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Pujazón, Jaris
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedoya Alessi, Silvana Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana.
Violencia de género--Perú--Lima Metropolitana.
topic Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana.
Violencia de género--Perú--Lima Metropolitana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías utilizadas por las mujeres en sus discursos para explicar haber sido víctimas de violencia conyugal. El estudio muestra que no fueron las características sociodemográficos los factores que sitúan a la mujer en una situación vulnerable, sino la presencia de un agresor motivado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-10-03T20:45:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-10-03T20:45:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7308
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7308
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638238328389632
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).