Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Bedoya Alessi, Silvana Lorena', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Durante el 2018 se cometieron 149 feminicidios en el Perú, en el 2019 fueron 164 y hasta mayo del 2020 se registraron 43 casos. La violencia basada en género contra las mujeres es una pandemia que toma la vida de cientos cada día. Sin embargo, no todas las víctimas mueren, existen casos en los que logran responder para salvar sus vidas. Esta tesis analiza las narrativas de 6 mujeres que, estando en una relación heterosexual violenta, pasaron a convertirse en victimarias al causarle la muerte a sus parejas. No son víctimas pasivas, sino que hacen uso de su agencia para salir de la relación violenta. Se señala cómo la exposición a factores de riesgo (FR) durante su socialización primaria las colocó en un limbo donde la violencia es un código de comunicación admitido, problematizando la gestión de sus emociones y la construcción de subjetividades femeninas alejadas del parad...
2
tesis de grado
La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías utilizadas por las mujeres en sus discursos para...
3
tesis de grado
La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías utilizadas por las mujeres en sus discursos para...
4
tesis de maestría
Durante el 2018 se cometieron 149 feminicidios en el Perú, en el 2019 fueron 164 y hasta mayo del 2020 se registraron 43 casos. La violencia basada en género contra las mujeres es una pandemia que toma la vida de cientos cada día. Sin embargo, no todas las víctimas mueren, existen casos en los que logran responder para salvar sus vidas. Esta tesis analiza las narrativas de 6 mujeres que, estando en una relación heterosexual violenta, pasaron a convertirse en victimarias al causarle la muerte a sus parejas. No son víctimas pasivas, sino que hacen uso de su agencia para salir de la relación violenta. Se señala cómo la exposición a factores de riesgo (FR) durante su socialización primaria las colocó en un limbo donde la violencia es un código de comunicación admitido, problematizando la gestión de sus emociones y la construcción de subjetividades femeninas alejadas del parad...