Plan estratégico industria de tabaco en Colombia

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es encontrar la mejor forma para desarrollar la industria del tabaco en Colombia, con viabilidad económica en el largo plazo, generando una mayor equidad en el campo, agregando valor en toda la cadena productiva y con efectos menos nocivos para la salud, de tal manera que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Salgado, Claudia Milena, Lozano Arana, Diego, Orrego Tamayo, Fanny Andrea, Quintero Villamizar, Ulises, Visbal Gómez, Diana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaco--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6882690afc857a19b7cedb07ad38e348
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142578
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
title Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
spellingShingle Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
González Salgado, Claudia Milena
Tabaco--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
title_full Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
title_fullStr Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
title_full_unstemmed Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
title_sort Plan estratégico industria de tabaco en Colombia
author González Salgado, Claudia Milena
author_facet González Salgado, Claudia Milena
Lozano Arana, Diego
Orrego Tamayo, Fanny Andrea
Quintero Villamizar, Ulises
Visbal Gómez, Diana Luz
author_role author
author2 Lozano Arana, Diego
Orrego Tamayo, Fanny Andrea
Quintero Villamizar, Ulises
Visbal Gómez, Diana Luz
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv González Salgado, Claudia Milena
Lozano Arana, Diego
Orrego Tamayo, Fanny Andrea
Quintero Villamizar, Ulises
Visbal Gómez, Diana Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tabaco--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
topic Tabaco--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de esta tesis es encontrar la mejor forma para desarrollar la industria del tabaco en Colombia, con viabilidad económica en el largo plazo, generando una mayor equidad en el campo, agregando valor en toda la cadena productiva y con efectos menos nocivos para la salud, de tal manera que pueda constituirse en una industria responsable y socialmente sostenible en el tiempo. De esta forma se realizó una diligencia investigativa con el fin de identificar las alternativas existentes en el mercado para su desarrollo, encontrando que el cigarro Premium es el que está más acorde a dicho propósito, aunque existen opciones todavía no viables económicamente, pero interesantes como los biocombustibles y medicamentos sobre las cuales se decide que no es el momento pero deben mantenerse cercanas para un futuro desarrollo. Así mismo, por los efectos nocivos para la salud y su poco crecimiento esperado en el futuro, el cigarrillo común no será parte importante de esta tesis. Una vez definido el cigarro Premium como la mejor alternativa, se desarrolla el modelo secuencial del proceso estratégico tal como se presenta en “El Proceso Estratégico” (D´Alessio, 2013). En conclusión, gracias a la disponibilidad de tierras con diferentes alturas, y humedades aptas para el cultivo del tabaco, se encuentra que es viable el desarrollo de mezclas que permitan producir tabaco de alta calidad. Así mismo, el desarrollo de la industria se convierte en una oportunidad interesante para sustituir cultivos ilícitos mediante un cluster productivo que entregue al mercado un tabaco que genere una experiencia diferencial a través de la marca “Hecho en Colombia” llegando al consumidor final de forma directa, y con un producto georreferenciado con denominación de origen como lo es el Café Colombiano y los buenos vinos
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-03T02:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-03T02:10:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12814
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12814
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890693656576
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelGonzález Salgado, Claudia MilenaLozano Arana, DiegoOrrego Tamayo, Fanny AndreaQuintero Villamizar, UlisesVisbal Gómez, Diana Luz2018-10-03T02:10:12Z2018-10-03T02:10:12Z20152018-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12814El propósito de esta tesis es encontrar la mejor forma para desarrollar la industria del tabaco en Colombia, con viabilidad económica en el largo plazo, generando una mayor equidad en el campo, agregando valor en toda la cadena productiva y con efectos menos nocivos para la salud, de tal manera que pueda constituirse en una industria responsable y socialmente sostenible en el tiempo. De esta forma se realizó una diligencia investigativa con el fin de identificar las alternativas existentes en el mercado para su desarrollo, encontrando que el cigarro Premium es el que está más acorde a dicho propósito, aunque existen opciones todavía no viables económicamente, pero interesantes como los biocombustibles y medicamentos sobre las cuales se decide que no es el momento pero deben mantenerse cercanas para un futuro desarrollo. Así mismo, por los efectos nocivos para la salud y su poco crecimiento esperado en el futuro, el cigarrillo común no será parte importante de esta tesis. Una vez definido el cigarro Premium como la mejor alternativa, se desarrolla el modelo secuencial del proceso estratégico tal como se presenta en “El Proceso Estratégico” (D´Alessio, 2013). En conclusión, gracias a la disponibilidad de tierras con diferentes alturas, y humedades aptas para el cultivo del tabaco, se encuentra que es viable el desarrollo de mezclas que permitan producir tabaco de alta calidad. Así mismo, el desarrollo de la industria se convierte en una oportunidad interesante para sustituir cultivos ilícitos mediante un cluster productivo que entregue al mercado un tabaco que genere una experiencia diferencial a través de la marca “Hecho en Colombia” llegando al consumidor final de forma directa, y con un producto georreferenciado con denominación de origen como lo es el Café Colombiano y los buenos vinosThe purpose of this dissertation is to find the most beneficial way to develop the tobacco industry in Colombia. Main targets of the plan proposed here are: long term economic viability, the ability to increase equities at the countryside and to add value to the productive chain while minimizing the adverse effects on people's health. The main goal is to develop an industry in such a way as it can be economically and socially sustainable. A research was carried out of the global tobacco market in order to identify existing alternatives for the development of this industry. The findings of this research show that such development should focus on the Premium Cigar market. It also indicates that other options, such as the production of biofuel and medicines, although are not economically feasible now, should not be ignored as possible future alternatives for the development of this industry. This dissertation, supports that the development of the tobacco industry should not be based on the production of common cigarettes due to its damaging effects on human health and the expectation of weak growth of this market in the future. Once it was defined that the Premium Cigar is the best alternative, it was developed a sequential model of the strategic process as presented in “El Proceso Estratégico” (D´Alessio, 2013). In conclusion, thanks to the availability of lands located in different altitudes, with different levels of humidity , that are suitable for growing tobacco, it is feasible to develop blends that produce high quality tobacco. In this dissertation is proposed that the development of the tobacco industry in Colombia could help in reducing the cultivation of illicit crops providing a beneficial economic alternative to farmers and substantial revenues to the national economy. This could be achieved through the creation of a productive cluster that produces and delivers to the final consumer cigars with the exclusive seal “Made in Colombia”, as happens with other products with protective designation of origin such a Colombian coffee and good winesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tabaco--Industria y comercio--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico industria de tabaco en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142578oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425782024-06-10 10:21:40.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).