Plan estratégico de la industria del maíz en Colombia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la situación actual de la Industria del Maíz en Colombia y definir las estrategias para lograr incrementar la producción de maíz en el país, con el fin de lograr que la participación de Colombia en esta industria a nivel regional sea m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Calderón, Ximena, Colmenares linares, Adriana Mercedes, León Omaña, Jenny Rocio, Molina Guzmán, Jhon Alexander, Vallejo Silva, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la situación actual de la Industria del Maíz en Colombia y definir las estrategias para lograr incrementar la producción de maíz en el país, con el fin de lograr que la participación de Colombia en esta industria a nivel regional sea mayor. Hoy en día Colombia produce un poco más de 1.800.000 toneladas y cuenta con un área cultivada en el año 2013 de 504.000 hectáreas. Aunque en América Latina se siembra maíz en la mayoría de países, Colombia sólo ocupa el quinto lugar por cantidad de toneladas producidas a pesar de tener una amplia diversidad de climas y una demanda local importante. Varios aspectos inciden en esto, principalmente los elevados costos de los insumos, la falta de tecnología, la poca capacitación de los agricultores, y una baja ayuda por parte del Gobierno Nacional. La producción nacional de maíz actualmente no alcanza a cubrir la demanda interna, lo cual hace necesario recurrir a las importaciones del grano. Es por esto que la visión de esta investigación es que en 10 años se logre incrementar la producción nacional de tal manera que alcance a suplir por lo menos el 60% de la demanda interna. Esto se podrá lograr con la aplicación de los más altos estándares de calidad, la implementación de nuevas tecnologías, la capacitación continua a los agricultores y la ayuda y acompañamiento del Gobierno Nacional a través de entidades especializadas como la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (FENALCE). La Industria del Maíz en Colombia tiene un alto potencial de crecimiento. Con la formulación de estrategias adecuadas y rigurosos planes de implementación, se espera demostrar que si es viable aumentar la producción de maíz en más de un 160%, incrementar el número de áreas cultivadas en más del 50% y generar una rentabilidad del 19% en 10 años frente a la rentabilidad del 10% actual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).