Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras

Descripción del Articulo

En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth, Révolo Gutarra, Chrystian Elias, Valerio Suarez, Emmanuel Aldo, Vargas Velasquez, Victor Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Habilidades blandas
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_673b09ab42fa68c7b572925cf5016dea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184628
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
title Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
spellingShingle Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth
Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Habilidades blandas
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
title_full Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
title_fullStr Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
title_full_unstemmed Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
title_sort Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras
author Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth
author_facet Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth
Révolo Gutarra, Chrystian Elias
Valerio Suarez, Emmanuel Aldo
Vargas Velasquez, Victor Alejandro
author_role author
author2 Révolo Gutarra, Chrystian Elias
Valerio Suarez, Emmanuel Aldo
Vargas Velasquez, Victor Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth
Révolo Gutarra, Chrystian Elias
Valerio Suarez, Emmanuel Aldo
Vargas Velasquez, Victor Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Habilidades blandas
Innovaciones tecnológicas
topic Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Habilidades blandas
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cumpliendo un papel importante para el crecimiento de esta industria. Pero al mismo tiempo existe una necesidad patente en que los maestros de obras desarrollen sus trabajos no de manera improvisada, sino en base a una formación que les proporcione las competencias requeridas en la industria. En base a la revisión de la literatura, solo un 44% de los maestros de obras cuentan por lo menos con estudios técnicos originando una brecha significativa, que debe ser atendida, ya que en el mercado existe una oferta de 20 mil personas contra una demanda de casi un millón. Además, en línea a la investigación realizada se identificó la predisposición de los maestros de obras a acceder a plataformas tecnológicas, como un medio, que les permita el fortalecimiento de sus competencias. Por consiguiente, se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica denominada YACHACHIQ, que capacite a los maestros de obras permitiendo el fortalecimiento de sus competencias y promoviendo la construcción de viviendas seguras. Se estimó que el proyecto tendría una inversión inicial $469 mil, la cual tendrá un retorno de $1,052,115 en un horizonte de cinco años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T15:46:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T15:46:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22248
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638445757693952
spelling Guevara Sanchez, Daniel EduardoFalconi Cornejo, Katherine ElizabethRévolo Gutarra, Chrystian EliasValerio Suarez, Emmanuel AldoVargas Velasquez, Victor Alejandro2022-05-03T15:46:06Z2022-05-03T15:46:06Z20222022-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22248En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cumpliendo un papel importante para el crecimiento de esta industria. Pero al mismo tiempo existe una necesidad patente en que los maestros de obras desarrollen sus trabajos no de manera improvisada, sino en base a una formación que les proporcione las competencias requeridas en la industria. En base a la revisión de la literatura, solo un 44% de los maestros de obras cuentan por lo menos con estudios técnicos originando una brecha significativa, que debe ser atendida, ya que en el mercado existe una oferta de 20 mil personas contra una demanda de casi un millón. Además, en línea a la investigación realizada se identificó la predisposición de los maestros de obras a acceder a plataformas tecnológicas, como un medio, que les permita el fortalecimiento de sus competencias. Por consiguiente, se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica denominada YACHACHIQ, que capacite a los maestros de obras permitiendo el fortalecimiento de sus competencias y promoviendo la construcción de viviendas seguras. Se estimó que el proyecto tendría una inversión inicial $469 mil, la cual tendrá un retorno de $1,052,115 en un horizonte de cinco años.In the last ten years, the construction industry has grown by 10% (BCRP, 2021) in the Peruvian market. In this industry, 70% is represented by the self-construction sector, which demonstrates the importance of the role of the master builder who works in this sector, playing an important role in the growth of this industry. But at the same time there is a clear need for master builders to carry out their work not in an improvised way, but based on training that provides them with the skills required in the industry. Based on the review of the literature, only 44% of the master builders have at least technical studies, causing a significant gap, which must be addressed, since in the market there is an offer of 20 thousand people against a demand of almost a million. In addition, in line with the research carried out, the predisposition of the master builders to access technological platforms was identified, as a means that allows them to strengthen their skills. Therefore, the development of a technological platform called YACHACHIQ is proposed, which trains master builders allowing the strengthening of their skills and promoting the construction of safe houses. It was estimated that the project would have an initial investment of $469 thousand, which will have a return of $1,052,115 over a five-year horizon.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria de la construcción--AdministraciónIndustria de la construcción--PerúHabilidades blandasInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Yachachiq: un programa de formación para maestros de obrasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806246361236468853034526284345546609413307Nicolás Andrés Núñez MoralesOscar Alberto Uribe LainesDaniel Eduardo Guevara Sanchezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184628oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846282024-06-10 10:29:14.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).