Modelo de aceptación y uso de innovaciones en proyectos de construcción

Descripción del Articulo

La aceptación y uso de innovaciones en la industria de la construcción peruana es lenta y trabada. Esto conlleva a no tener mejoras significativas en la productividad de los proyectos de construcción. Si bien existen corporaciones que han adoptado innovaciones, estas son pocas e inusuales en empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Henostroza, Eliane Rocío, Fabian Huayllani, Renzo Benjamín, Murguía Sánchez, Danny Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú--Innovaciones
Industria de la construcción--Innovaciones--Estudio de casos
Innovaciones tecnológicas--Aspectos metodológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La aceptación y uso de innovaciones en la industria de la construcción peruana es lenta y trabada. Esto conlleva a no tener mejoras significativas en la productividad de los proyectos de construcción. Si bien existen corporaciones que han adoptado innovaciones, estas son pocas e inusuales en empresas pequeñas a medianas. Debido a esta coyuntura, se propone evaluar los factores que influencian en la decisión de aceptar o rechazar una innovación, así también aquellos factores que facilitan o dificultan el uso de la innovación. La identificación de estos factores ha sido por medio de revisión de literaturas académicas que luego fueron validadas por una primera ronda de entrevistas semiestructuradas a ingenieros de rangos altos a medios. Como resultado de esta primera validación se modificaron ciertos factores que debían ser excluidos o incluidos para las siguientes etapas, obtenido, así, los factores validados al contexto peruano. Se procedió a realizar un estudio de casos según el tipo de innovación en cuatro proyectos diferentes. Como resultado del estudio de casos, se obtuvo variables que son influyentes indistintamente al tipo de innovación, y variables que son más resaltantes según el tipo de innovación. Finalmente se propone un modelo con las variables más importantes en la aceptación y uso de innovaciones. Con esta información, los tomadores de decisiones de las distintas empresas puedan tener en consideración estas variables para mejorar la aceptación y uso de innovaciones, y así de forma colateral una mejora de la productividad en la construcción en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).