Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras

Descripción del Articulo

En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth, Révolo Gutarra, Chrystian Elias, Valerio Suarez, Emmanuel Aldo, Vargas Velasquez, Victor Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
Industria de la construcción--Perú
Habilidades blandas
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cumpliendo un papel importante para el crecimiento de esta industria. Pero al mismo tiempo existe una necesidad patente en que los maestros de obras desarrollen sus trabajos no de manera improvisada, sino en base a una formación que les proporcione las competencias requeridas en la industria. En base a la revisión de la literatura, solo un 44% de los maestros de obras cuentan por lo menos con estudios técnicos originando una brecha significativa, que debe ser atendida, ya que en el mercado existe una oferta de 20 mil personas contra una demanda de casi un millón. Además, en línea a la investigación realizada se identificó la predisposición de los maestros de obras a acceder a plataformas tecnológicas, como un medio, que les permita el fortalecimiento de sus competencias. Por consiguiente, se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica denominada YACHACHIQ, que capacite a los maestros de obras permitiendo el fortalecimiento de sus competencias y promoviendo la construcción de viviendas seguras. Se estimó que el proyecto tendría una inversión inicial $469 mil, la cual tendrá un retorno de $1,052,115 en un horizonte de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).