Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior

Descripción del Articulo

La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Ballón, André Armel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje combinado
Educación superior--Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial. El objetivo del presente artículo de revisión es analizar la aplicación de la alfabetización informacional en la enseñanza y el aprendizaje de la educación superior según la modalidad blended, mediante la revisión de la literatura especializada en las bases de datos bibliométricas Web of Science y Scopus. La metodología incluye la revisión de 18 documentos, la definición de términos de búsqueda, de variables y de criterios de exclusión, la estandarización y la elaboración de las preguntas de investigación. Las categorías a analizar se organizan según los objetivos específicos y son las siguientes: modelos, modalidades de enseñanza y aprendizaje, entornos tecnológicos y disciplinas, sin ninguna restricción geográfica o temporal. Los resultados muestran que la mayoría de los modelos y estándares utilizados son propios de la alfabetización informacional, en especial los establecidos por la Association of College and Research Libraries, en tanto que solo tres incluyen algún aspecto de la alfabetización informacional. Asimismo, la mayoría de los documentos incluyen investigaciones en cursos o programas académicos, seguidos de estudios sobre sistemas de gestión de aprendizaje. Los entornos tecnológicos predominantes son los sistemas de gestión del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje en línea. Finalmente, las disciplinas son diversas, entre las cuales figuran con más investigaciones las ciencias de la información, inglés, educación y tecnología de la información. Se concluye que el aprendizaje blended implica un desafío para la aplicación de la alfabetización informacional en la educación superior, en especial, en cuanto a los diseños instruccionales, los modelos pedagógicos que los respaldan y los entornos tecnológicos adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).