Construyendo la provincia de Pariacaca : Interacción y ritual en la organización de Huarochirí durante los periodos tardíos
Descripción del Articulo
A través de las décadas, el Manuscrito de Huarochirí ha sido un foco de estudio de distintas disciplinas, considerado una fuente única en cuanto a las condiciones de su redacción y la localidad de sus narrativas. El Manuscrito se encuentra compuesto de historias míticas que giran, en su mayoría, alr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203656 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Incas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | A través de las décadas, el Manuscrito de Huarochirí ha sido un foco de estudio de distintas disciplinas, considerado una fuente única en cuanto a las condiciones de su redacción y la localidad de sus narrativas. El Manuscrito se encuentra compuesto de historias míticas que giran, en su mayoría, alrededor del origen y conquistas de Pariacaca, la deidad-montaña o huaca ancestral de los pueblos de Yauyos y Huarochirí. En este sentido, ha sido interpretado como un testamento de la memoria social de una comunidad provincial andina en el periodo colonial (Salomon & Urioste, 1991)1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).