Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas a raíz del crecimiento macroeconómico y los diferentes actos no éticos tanto a nivel mundial como en el Perú, se crea la necesidad de encontrar un mecanismo que permita determinar la transparencia corporativa a través de la divulgación de información. En ese sentido, la p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_62dca84c677e6fcd7e43dce80bf8abd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165907 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Barcellos de Paula, LucianoAguirre Herrera, Elba LuzCalixto Vergara, Luis ElmerGil Gutiérrez, Gavi GracielaVila Moretti, Jaime Javier Emiliano2019-03-11T16:16:57Z2019-03-11T16:16:57Z2019-022019-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13677Durante las últimas décadas a raíz del crecimiento macroeconómico y los diferentes actos no éticos tanto a nivel mundial como en el Perú, se crea la necesidad de encontrar un mecanismo que permita determinar la transparencia corporativa a través de la divulgación de información. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito principal construir una herramienta de medición de transparencia corporativa aplicado a la realidad peruana. Para la creación del índice de transparencia se utilizó la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (con sus siglas en inglés OCDE), la definición de sus componentes se soporta de investigaciones previas y modelos referentes. El resultado de la aplicación del modelo demuestra que el índice de transparencia corporativa del sector agroindustrial tiene un nivel de transparencia bajo con una puntuación de 42.6. Adicionalmente la presente investigación demuestra que si es factible desarrollar un índice de transparencia corporativa aplicado a cualquier sector, existiendo una relación entre el índice de transparencia corporativa y sus dimensiones. Por lo tanto, el uso de esta herramienta puede ser aplicado a cualquier sector económico peruano y los resultados servirán para investigaciones futuras relacionadas principalmente con el análisis de las empresas de otros países.During the last decades, as a result of macroeconomic growth and different non-ethical acts both globally and in Peru, the need to create a mechanism to determine corporate transparency through the disclosure of both voluntary and mandatory information according to the type of company and the ownership structure. Accordingly, the main purpose of this research is to build a measurement tool for Corporate Transparency applied to the Peruvian reality. The methodology for the creation of the transparency index will be the Organization for Economic Co-operation and Development (With its acronym in English OCDE), based on the contributions of previous research, the components of the corporate transparency index were determined. The result of the investigation shows that the corporate transparency index of the agroindustrial sector is low rating scale of 42.6. Aditionally this investigation show that is feasible to develop a corporate transparency index applied to any sector, there is a relationship between the corporate transparency index and its dimensions. Therefore, the use of this tool can also be applied to any Peruvian economic sector and the results will be useful for future research related mainly to the analysis of companies from other countries.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúSector agroindustrial--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001534456https://orcid.org/0000-0003-4249-056509858961098866574026721642939702413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659072024-06-10 10:54:39.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
spellingShingle |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial Aguirre Herrera, Elba Luz Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_full |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_fullStr |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_full_unstemmed |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_sort |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
author |
Aguirre Herrera, Elba Luz |
author_facet |
Aguirre Herrera, Elba Luz Calixto Vergara, Luis Elmer Gil Gutiérrez, Gavi Graciela Vila Moretti, Jaime Javier Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Calixto Vergara, Luis Elmer Gil Gutiérrez, Gavi Graciela Vila Moretti, Jaime Javier Emiliano |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barcellos de Paula, Luciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Herrera, Elba Luz Calixto Vergara, Luis Elmer Gil Gutiérrez, Gavi Graciela Vila Moretti, Jaime Javier Emiliano |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú Investigación cuantitativa |
topic |
Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Durante las últimas décadas a raíz del crecimiento macroeconómico y los diferentes actos no éticos tanto a nivel mundial como en el Perú, se crea la necesidad de encontrar un mecanismo que permita determinar la transparencia corporativa a través de la divulgación de información. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito principal construir una herramienta de medición de transparencia corporativa aplicado a la realidad peruana. Para la creación del índice de transparencia se utilizó la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (con sus siglas en inglés OCDE), la definición de sus componentes se soporta de investigaciones previas y modelos referentes. El resultado de la aplicación del modelo demuestra que el índice de transparencia corporativa del sector agroindustrial tiene un nivel de transparencia bajo con una puntuación de 42.6. Adicionalmente la presente investigación demuestra que si es factible desarrollar un índice de transparencia corporativa aplicado a cualquier sector, existiendo una relación entre el índice de transparencia corporativa y sus dimensiones. Por lo tanto, el uso de esta herramienta puede ser aplicado a cualquier sector económico peruano y los resultados servirán para investigaciones futuras relacionadas principalmente con el análisis de las empresas de otros países. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-11T16:16:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-11T16:16:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13677 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13677 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639053144293376 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).