Índice de transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas a raíz del crecimiento macroeconómico y los diferentes actos no éticos tanto a nivel mundial como en el Perú, se crea la necesidad de encontrar un mecanismo que permita determinar la transparencia corporativa a través de la divulgación de información. En ese sentido, la p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Durante las últimas décadas a raíz del crecimiento macroeconómico y los diferentes actos no éticos tanto a nivel mundial como en el Perú, se crea la necesidad de encontrar un mecanismo que permita determinar la transparencia corporativa a través de la divulgación de información. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito principal construir una herramienta de medición de transparencia corporativa aplicado a la realidad peruana. Para la creación del índice de transparencia se utilizó la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (con sus siglas en inglés OCDE), la definición de sus componentes se soporta de investigaciones previas y modelos referentes. El resultado de la aplicación del modelo demuestra que el índice de transparencia corporativa del sector agroindustrial tiene un nivel de transparencia bajo con una puntuación de 42.6. Adicionalmente la presente investigación demuestra que si es factible desarrollar un índice de transparencia corporativa aplicado a cualquier sector, existiendo una relación entre el índice de transparencia corporativa y sus dimensiones. Por lo tanto, el uso de esta herramienta puede ser aplicado a cualquier sector económico peruano y los resultados servirán para investigaciones futuras relacionadas principalmente con el análisis de las empresas de otros países. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).