Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606)
Descripción del Articulo
Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflicto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181650 https://doi.org/10.18800/9789972511486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción de indios Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_628b3686b51ae1f0e8e1da68c55e67a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181650 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Coello de la Rosa, Alexandre2021-10-20T19:44:03Z2021-10-20T19:44:03Z2006urn:isbn:9972511480https://hdl.handle.net/20.500.14657/181650https://doi.org/10.18800/9789972511486Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflictos jurisdiccionales entre los funcionarios reales y las autoridades eclesiásticas que proporcionan una herramienta conceptual para repensar la cultura política de las élites coloniales como un entramado de alianzas y redes clientelares. Se trata, en buena cuenta, de subrayar que el éxito de la Corona para imponer una reforma administrativa y fiscal dependía no sólo de establecer continuos acuerdos y negociaciones con las élites indígenas locales, sino también de mantener fluidos canales de comunicación con las autoridades religiosas. Sin pretender negar el éxito de las reducciones toledanas en materia económica, este trabajo pretende demostrar que las divergencias personales y los intereses de las élites corporativas en Lima hicieron fracasar la primera gran utopía de control total del imperialismo español, basada en la convergencia del pensamiento político cristiano, racionalista y humanista, con una forma de control disciplinaria, aplicada por vez primera sobre las sociedades y espacios andinos.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialIEPPEEstudios históricos ; 44info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reducción de indiosPerú--Historia--Colonia--Aspectos religiososPerú--Historia--Colonia--Aspectos socialesIglesia Católica--Perú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606)info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdf.jpgESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg51207https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26261bef-d1f1-4309-a9f8-4d52c32410ee/download522866f58635c04cf6a8572de7dfbed5MD52falseAnonymousREADORIGINALESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdfESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdfTexto completoapplication/pdf50045495https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7821a2d8-4b03-47ff-95ef-5395dea6493c/downloade5d4f675d907f0ce90f6c60dedc8da1dMD51trueAnonymousREADTEXTESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdf.txtESPACIOS DE EXCLUSIÓN, ESPACIOS DE PODER 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101828https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26f9b9d6-c803-452f-b7ec-1defef5899c7/downloaddfb8975c87c0b934cb2b6dbb9a742a7cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1816502025-05-14 13:00:41.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
title |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
spellingShingle |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) Coello de la Rosa, Alexandre Reducción de indios Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
title_full |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
title_fullStr |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
title_full_unstemmed |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
title_sort |
Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) |
author |
Coello de la Rosa, Alexandre |
author_facet |
Coello de la Rosa, Alexandre |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coello de la Rosa, Alexandre |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reducción de indios Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia |
topic |
Reducción de indios Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflictos jurisdiccionales entre los funcionarios reales y las autoridades eclesiásticas que proporcionan una herramienta conceptual para repensar la cultura política de las élites coloniales como un entramado de alianzas y redes clientelares. Se trata, en buena cuenta, de subrayar que el éxito de la Corona para imponer una reforma administrativa y fiscal dependía no sólo de establecer continuos acuerdos y negociaciones con las élites indígenas locales, sino también de mantener fluidos canales de comunicación con las autoridades religiosas. Sin pretender negar el éxito de las reducciones toledanas en materia económica, este trabajo pretende demostrar que las divergencias personales y los intereses de las élites corporativas en Lima hicieron fracasar la primera gran utopía de control total del imperialismo español, basada en la convergencia del pensamiento político cristiano, racionalista y humanista, con una forma de control disciplinaria, aplicada por vez primera sobre las sociedades y espacios andinos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972511480 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181650 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972511486 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972511480 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181650 https://doi.org/10.18800/9789972511486 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Estudios históricos ; 44 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial IEP |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial IEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26261bef-d1f1-4309-a9f8-4d52c32410ee/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7821a2d8-4b03-47ff-95ef-5395dea6493c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26f9b9d6-c803-452f-b7ec-1defef5899c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
522866f58635c04cf6a8572de7dfbed5 e5d4f675d907f0ce90f6c60dedc8da1d dfb8975c87c0b934cb2b6dbb9a742a7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638590294458368 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).