La cruz y la serpiente : la represión y el resurgimiento religioso en el Perú colonial
Descripción del Articulo
En este libro se examina la manera cómo los españoles concebían y practicaban la represión religiosa y cómo la población andina respondió ante ella a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII. Se explora en detalle el sistema conceptual y los métodos utilizados para interpretar la religión nativa. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181744 https://doi.org/10.18800/9789972421105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idolatría--Perú Extirpación de idolatrías Indios del Perú--Religión y mitología Mitología indígena--Perú Indios del Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos Iglesia Católica--Misiones--Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | En este libro se examina la manera cómo los españoles concebían y practicaban la represión religiosa y cómo la población andina respondió ante ella a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII. Se explora en detalle el sistema conceptual y los métodos utilizados para interpretar la religión nativa. A los guardianes de la religión tradicional andina, a los sacerdotes nativos, se les identificó con una poderosa figura en la demonología española, el hechicero, a quien se le veía como un charlatán y un embustero más que como un terrible servidor de Satanás. Los españoles no pudieron percibir y por tanto desafiar a los auténticos poderes que estos líderes religiosos ejercían como chamanes en el seno de sus comunidades. La cruz y la serpiente representa una importante contribución en el campo de los estudios de la religión andina, ya que ofrece una nueva interpretación del fenómeno de la represión religiosa en el Perú colonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).