Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Coello de la Rosa, Alexandre', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
"La nota no presenta resumen"
2
artículo
El traslado de los indios de San Lázaro al Cercado en 1590 permite al autor analizar los complejos mecanismos de poder que se esconden tras este hecho, el cual dio a relucir un incidente entre diversos poderes(el Virrey, los jesuitas y el ArzobispoToribio Alfonso de Mogrovejo),así como alianzas en defensa de su poder y jurisdicción. Por otro lado, argumentos más pragmáticos aparecieron detrás de las razones humanitarias alegadas para justificar dicho traslado, como el empleo de la mano de obra indígena, la recolección del tributo o la venta de las tierras vacantes a cargo delos oficiales reales. El proyecto evangelizador de la Corona y sus intereses económicos involucraron y terminaron por enfrentar no solo a las autoridades sino también apersonajes directa o indirectamente relacionados con las redes del poder colonial.
3
libro
"Texto transcrito de la Vida del Extatico y Esforzado Padre Joan de Alloza de la Compañía de Jesús, escrito por el Rector del Colegio de San Pablo, el Padre Hernando (o Jacinto) Garavito de León (1591-1679), alrededor de 1675. Dicho texto fue una de las principales fuentes de información que utilizó el Padre Fermín de Irizarripara escribir la única biografía que se conoce sobre el Padre Alloza. Son 21 folios, sin numeración, escritos en castellano y latín, que pertenecen al Fondo Gesuítico al Gesu di Roma". ― Descripción del documento.
4
artículo
La nota no presenta resumen
5
libro
Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflictos jurisdiccionales entre los funcionarios reales y las autoridades eclesiásticas que proporcionan una herramienta conceptual para repensar la cultura política de las élites coloniales como un entramado de alianzas y redes clientelares. Se trata, en buena cuenta, de subrayar que el éxito de la Corona para imponer una reforma administrativa y fiscal dependía no sólo de establecer continuos acuerdos y negociaciones con las élites indígenas locales, sino también de mantener fluidos canales de comunicación con las autoridades religiosas. Sin pretender negar el éxito de las reducci...
6
artículo
El traslado de los indios de San Lázaro al Cercado en 1590 permite al autor analizar los complejos mecanismos de poder que se esconden tras este hecho, el cual dio a relucir un incidente entre diversos poderes(el Virrey, los jesuitas y el ArzobispoToribio Alfonso de Mogrovejo),así como alianzas en defensa de su poder y jurisdicción. Por otro lado, argumentos más pragmáticos aparecieron detrás de las razones humanitarias alegadas para justificar dicho traslado, como el empleo de la mano de obra indígena, la recolección del tributo o la venta de las tierras vacantes a cargo delos oficiales reales. El proyecto evangelizador de la Corona y sus intereses económicos involucraron y terminaron por enfrentar no solo a las autoridades sino también apersonajes directa o indirectamente relacionados con las redes del poder colonial.
7
artículo
"La nota no presenta resumen"
8
artículo
El traslado de los indios de San Lázaro al Cercado en 1590 permite al autor analizar los complejos mecanismos de poder que se esconden tras este hecho, el cual dio a relucir un incidente entre diversos poderes(el Virrey, los jesuitas y el ArzobispoToribio Alfonso de Mogrovejo),así como alianzas en defensa de su poder y jurisdicción. Por otro lado, argumentos más pragmáticos aparecieron detrás de las razones humanitarias alegadas para justificar dicho traslado, como el empleo de la mano de obra indígena, la recolección del tributo o la venta de las tierras vacantes a cargo delos oficiales reales. El proyecto evangelizador de la Corona y sus intereses económicos involucraron y terminaron por enfrentar no solo a las autoridades sino también apersonajes directa o indirectamente relacionados con las redes del poder colonial.