Patrimonialismo, privilegios políticos e Iglesia en la Lima colonial (1580-1592)

Descripción del Articulo

El traslado de los indios de San Lázaro al Cercado en 1590 permite al autor analizar los complejos mecanismos de poder que se esconden tras este hecho, el cual dio a relucir un incidente entre diversos poderes(el Virrey, los jesuitas y el ArzobispoToribio Alfonso de Mogrovejo),así como alianzas en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coello de la Rosa, Alexandre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121715
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8595/8951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El traslado de los indios de San Lázaro al Cercado en 1590 permite al autor analizar los complejos mecanismos de poder que se esconden tras este hecho, el cual dio a relucir un incidente entre diversos poderes(el Virrey, los jesuitas y el ArzobispoToribio Alfonso de Mogrovejo),así como alianzas en defensa de su poder y jurisdicción. Por otro lado, argumentos más pragmáticos aparecieron detrás de las razones humanitarias alegadas para justificar dicho traslado, como el empleo de la mano de obra indígena, la recolección del tributo o la venta de las tierras vacantes a cargo delos oficiales reales. El proyecto evangelizador de la Corona y sus intereses económicos involucraron y terminaron por enfrentar no solo a las autoridades sino también apersonajes directa o indirectamente relacionados con las redes del poder colonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).