Exportación Completada — 

La enseñanza de la lectura desde el modelo de lectoescritura balanceada

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesina es explicar el proceso de enseñanza de la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada, entendiéndola como una actividad que trasciende la decodificación de palabras y favorece la construcción de significados. En este sentido, la relevancia del tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verano Dorival, Nathaly Greace, Espinoza Quispe, Heidy Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la lectura
Escritura--Estudio y enseñanza
Lectura--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesina es explicar el proceso de enseñanza de la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada, entendiéndola como una actividad que trasciende la decodificación de palabras y favorece la construcción de significados. En este sentido, la relevancia del tema recae en que dicho modelo presenta una propuesta integradora que permite el desarrollo de las competencias lingüísticas y pragmáticas en un ambiente que prioriza el desarrollo de la autonomía de los estudiantes (Solís, Suzuki y Baeza,2010). A partir de esta nueva perspectiva sobre la enseñanza de la lectura, surge la pregunta ¿Cómo se enseña la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada? Para dar respuesta a la misma, se abordan dos objetivos específicos: Describir la enseñanza de la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada (MLB) y explicar las estrategias empleadas y el proceso de evaluación para la enseñanza desde el MLB. En estos se desarrollan una serie de conceptos y contenidos como lectura, rol docente, estrategias y evaluación. Sobre la base de la revisión documental realizada, se concluye que el Modelo de Lectoescritura Balanceada, busca formar lectores competentes, es decir, estratégicos, autónomos, reflexivos, capaces de construir significados. Para ello, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente integra estrategias como la lectura en voz alta, la lectura guiada, compartida e independiente, las cuales tienen la intención de formar la capacidad autónoma del estudiante de manera paulatina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).