El “derecho” a la desconexión con especial énfasis en el sistema jurídico uruguayo
Descripción del Articulo
El “derecho” a la desconexión se trata de un enunciado construido desde el punto de vista dogmático, antes bien que normativo. En efecto, son pocos los ordenamientos jurídicos que han consagrado un “derecho” a la desconexión. Además, la desconexión tiene un estrecho vínculo con el tiempo de trabajo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173758 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21794/21308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la desconexión Tiempo de trabajo Estabilidad en el empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El “derecho” a la desconexión se trata de un enunciado construido desde el punto de vista dogmático, antes bien que normativo. En efecto, son pocos los ordenamientos jurídicos que han consagrado un “derecho” a la desconexión. Además, la desconexión tiene un estrecho vínculo con el tiempo de trabajo, el tiempo de descanso, la salud y seguridad laboral, así como también influye en la llamada conciliación entre vida privada o personal y trabajo. Es por ello que corresponde analizar si existe la necesidad de consagración de este derecho como categoría autónoma, o si por el contrario, su contenido jurídico y límites -delineados dogmáticamente-, encuentran amparo en institutos clásicos en materia de tiempo de trabajo. Además, resultaría irreal dejar de considerar la vinculación necesaria entre esta temática y el régimen de estabilidad de cada sistema normativo. En el caso de Uruguay, cabe preguntarse: ¿qué utilidad tiene la consagración de un “derecho” a la desconexión, si a fin de cuentas el empleador puede despedir libremente? En definitiva, ¿no será hora de aportar un replanteamiento en torno a la mala salud del derecho al trabajo en el Uruguay, y procurar así una mejor protección en el empleo?. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).