Análisis de la eficacia de la regulación del Derecho a la desconexión digital en el Perú
Descripción del Articulo
El constante avance de la globalización en el ámbito digital y todos aquellos procesos que facilitan la vida, ha dado lugar a un sin número de fenómenos en la conectividad, que a corto plazo afecta muchos ámbitos de la vida humana creando dependencia de herramientas laborales, también afecta lo coti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desconexión digital Descanso Tiempo Trabajo Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El constante avance de la globalización en el ámbito digital y todos aquellos procesos que facilitan la vida, ha dado lugar a un sin número de fenómenos en la conectividad, que a corto plazo afecta muchos ámbitos de la vida humana creando dependencia de herramientas laborales, también afecta lo cotidiano, ello traspasa las fronteras del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso, el cual se va perdiendo cada vez más, es interesante ingresar en el debate de si existe o no de la necesidad de regular la desconexión digital como un medio de protección y derecho de los trabajadores, esto busca contribuir a la mejora del entorno laboral y el bienestar personal, ya que gracias a esto se generará el denominado “Detox digital”, ya que esto es clave para deslindarse de sobreexposición tecnológica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).