La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano

Descripción del Articulo

Cuando se dialoga sobre la satisfacción laboral, es inevitable que se realice una reflexión en torno a la relación del trabajo con la percepción con la que cuentan los colaboradores en torno al mismo. Esto puede llevarles a mejorar su compromiso e interés por las decisiones y objetivos organizaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briseño Montes de Oca, Esmeralda, Vázquez Parra, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179750
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Desarrollo humano
Responsabilidad social
Organizaciones
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_5e6a2b33b6c2b267138600c107a97c2c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179750
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Briseño Montes de Oca, EsmeraldaVázquez Parra, José Carlos2021-08-12T23:10:37Z2021-08-12T23:10:37Z2019-09-16https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179750Cuando se dialoga sobre la satisfacción laboral, es inevitable que se realice una reflexión en torno a la relación del trabajo con la percepción con la que cuentan los colaboradores en torno al mismo. Esto puede llevarles a mejorar su compromiso e interés por las decisiones y objetivos organizacionales, o, por el contrario, verse como agentes externos a la empresa de la que participan. Por ello, es que, en las últimas décadas, el análisis de la satisfacción laboral parece trasladarse a un terreno multidisciplinar con una visión más social y humana, considerando nociones de desarrollo y bienestar, que poco se relacionan con el objetivo de las empresas tradicionales de únicamente ver por los recursos. Así, el velar por el equilibrio y el crecimiento de las personas en todos sus ámbitos no es un compromiso que parezca alejado de las organizaciones contemporáneas, las cuales, bajo un perfil de responsabilidad social, pueden aportar considerables al florecimiento humano de sus colaboradoresWhen talking about job satisfaction, it is inevitable that a reflection be made about the relationship of work with the perception that employees have about it, which can lead them to improve their commitment and interest in organizational decisions and objectives. , or, on the contrary, to be seen as external agents to the company of which they participate. Therefore, in recent decades, the analysis of job satisfaction seems to move to a multidisciplinary field with a more social and human vision, considering notions of development and well-being, which have little to do with the objective of traditional companies. of only seeing for resources. Thus, ensuring the balance and growth of people in all areas is not a commitment that seems remote from contemporary organizations, which, under a social responsibility profile, can make considerable contributions to the human flourishing of their collaborators.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 11 Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBienestarDesarrollo humanoResponsabilidad socialOrganizacionesColaboradoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humanoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain30255https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b3923e-23e1-4193-9f1f-80404efc457c/download489649ff2e28c928910628323666568aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20256https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/113a2d23-25e6-45dc-aa16-1bf86b95e29f/downloada34504a41e2a0cf88a1ad8f029674754MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf313567https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4de8f8-c861-4df4-850e-bb62b625916e/download64e31d0b8f020ad94632b34354300e5aMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179750oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797502025-06-06 09:35:03.525http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
title La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
spellingShingle La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
Briseño Montes de Oca, Esmeralda
Bienestar
Desarrollo humano
Responsabilidad social
Organizaciones
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
title_full La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
title_fullStr La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
title_full_unstemmed La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
title_sort La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano
author Briseño Montes de Oca, Esmeralda
author_facet Briseño Montes de Oca, Esmeralda
Vázquez Parra, José Carlos
author_role author
author2 Vázquez Parra, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Briseño Montes de Oca, Esmeralda
Vázquez Parra, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bienestar
Desarrollo humano
Responsabilidad social
Organizaciones
Colaboradores
topic Bienestar
Desarrollo humano
Responsabilidad social
Organizaciones
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Cuando se dialoga sobre la satisfacción laboral, es inevitable que se realice una reflexión en torno a la relación del trabajo con la percepción con la que cuentan los colaboradores en torno al mismo. Esto puede llevarles a mejorar su compromiso e interés por las decisiones y objetivos organizacionales, o, por el contrario, verse como agentes externos a la empresa de la que participan. Por ello, es que, en las últimas décadas, el análisis de la satisfacción laboral parece trasladarse a un terreno multidisciplinar con una visión más social y humana, considerando nociones de desarrollo y bienestar, que poco se relacionan con el objetivo de las empresas tradicionales de únicamente ver por los recursos. Así, el velar por el equilibrio y el crecimiento de las personas en todos sus ámbitos no es un compromiso que parezca alejado de las organizaciones contemporáneas, las cuales, bajo un perfil de responsabilidad social, pueden aportar considerables al florecimiento humano de sus colaboradores
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179750
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179750
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1993-8179
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Summa Humanitatis; Vol. 11 Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b3923e-23e1-4193-9f1f-80404efc457c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/113a2d23-25e6-45dc-aa16-1bf86b95e29f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4de8f8-c861-4df4-850e-bb62b625916e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 489649ff2e28c928910628323666568a
a34504a41e2a0cf88a1ad8f029674754
64e31d0b8f020ad94632b34354300e5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272203475189760
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).