Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo
Descripción del Articulo
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre ansiedad y regulación emocional y cómo éstos repercuten en el rendimiento motor de adolescentes pertenecientes a un equipo de fútbol formativo, en una condición con restricción de tiempo y otra sin restricción de tiempo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en la adolescencia (Psicología). Ansiedad (Psicología) -- Adolescentes. Emociones en adolescentes. Fútbol -- Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_5de7bbac92ee4b2b699c809d7ab9d292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153163 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
title |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
spellingShingle |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo Lavaggi Minetto, Fiorella María Ansiedad en la adolescencia (Psicología). Ansiedad (Psicología) -- Adolescentes. Emociones en adolescentes. Fútbol -- Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
title_full |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
title_fullStr |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
title_full_unstemmed |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
title_sort |
Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativo |
author |
Lavaggi Minetto, Fiorella María |
author_facet |
Lavaggi Minetto, Fiorella María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Iberico Alcedo, Carlos Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavaggi Minetto, Fiorella María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad en la adolescencia (Psicología). Ansiedad (Psicología) -- Adolescentes. Emociones en adolescentes. Fútbol -- Aspectos psicológicos. |
topic |
Ansiedad en la adolescencia (Psicología). Ansiedad (Psicología) -- Adolescentes. Emociones en adolescentes. Fútbol -- Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre ansiedad y regulación emocional y cómo éstos repercuten en el rendimiento motor de adolescentes pertenecientes a un equipo de fútbol formativo, en una condición con restricción de tiempo y otra sin restricción de tiempo. Adicionalmente, se planteó como objetivos específicos analizar la relación entre ansiedad rasgo y ansiedad estado, la relación entre límite de tiempo y ansiedad (rasgo y estado), y sus efectos en el rendimiento; y finalmente, la relación entre regulación emocional con ansiedad. Se contó con 65 participantes hombres (M=14.88, DE=1.31). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con tres variables dependientes medidas mediante el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE) (Spielberger, Gorsuch, & Lushene, Inventario de la ansiedad rasgo-estado (IDARE, versión en español del STAI [State Trait – Anxiety Inventary]), 1970) en su versión en español, el Cuestionario de Regulación de la Emoción (ERQ-P) y el Soccer Wall Volley Test de McDonald (1951). Se encontró que las diferencias se manifestaban en la calidad del rendimiento, más no en la cantidad de este. Los resultados demuestran que la regulación de reestructuración conlleva a menos errores en los sujetos de ansiedad rasgo baja. Además, se encontró una relación significativa directa entre ansiedad rasgo y ansiedad estado (r=.436, p=.00), y una relación directa entre la ansiedad estado y el número de errores. Adicionalmente, se encontró que el número de errores tiene una correlación inversa (r= -.260, p=.037) con el estilo predominante de regulación emocional. En donde a más alto el puntaje de reevaluación cognitiva menor la cantidad de errores cometidos por los participantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-14T14:13:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-14T14:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8184 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8184 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638738371215360 |
spelling |
Iberico Alcedo, Carlos SimónLavaggi Minetto, Fiorella María2017-03-14T14:13:33Z2017-03-14T14:13:33Z20162017-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/8184Resumen: La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre ansiedad y regulación emocional y cómo éstos repercuten en el rendimiento motor de adolescentes pertenecientes a un equipo de fútbol formativo, en una condición con restricción de tiempo y otra sin restricción de tiempo. Adicionalmente, se planteó como objetivos específicos analizar la relación entre ansiedad rasgo y ansiedad estado, la relación entre límite de tiempo y ansiedad (rasgo y estado), y sus efectos en el rendimiento; y finalmente, la relación entre regulación emocional con ansiedad. Se contó con 65 participantes hombres (M=14.88, DE=1.31). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con tres variables dependientes medidas mediante el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE) (Spielberger, Gorsuch, & Lushene, Inventario de la ansiedad rasgo-estado (IDARE, versión en español del STAI [State Trait – Anxiety Inventary]), 1970) en su versión en español, el Cuestionario de Regulación de la Emoción (ERQ-P) y el Soccer Wall Volley Test de McDonald (1951). Se encontró que las diferencias se manifestaban en la calidad del rendimiento, más no en la cantidad de este. Los resultados demuestran que la regulación de reestructuración conlleva a menos errores en los sujetos de ansiedad rasgo baja. Además, se encontró una relación significativa directa entre ansiedad rasgo y ansiedad estado (r=.436, p=.00), y una relación directa entre la ansiedad estado y el número de errores. Adicionalmente, se encontró que el número de errores tiene una correlación inversa (r= -.260, p=.037) con el estilo predominante de regulación emocional. En donde a más alto el puntaje de reevaluación cognitiva menor la cantidad de errores cometidos por los participantes.Abstract: This research aims to measure the relationship between anxiety and emotion regulation, and how they influence motor performance in teenagers from a development soccer team, under time restriction and no time restriction. In addition, it intends to analyze the relationship between trait anxiety and state anxiety, the relationship between time restriction and anxiety (trait and state), and its effects on performance, and finally the relationship between emotion regulation and anxiety. The study had 65 male participants (M=14.88, DE=1.31) and used a quasi-experimental design with three dependent variables measured with the STAI (Spielberger, Gorsuch, & Lushene, Inventario de la ansiedad rasgo-estado (IDARE, versión en español del STAI [State Trait – Anxiety Inventary]), 1970), Emotion regulation Questionnaire in its Spanish version and the McDonald Soccer Wall Volley Test (1951). The results show a difference in the quality of performance rather than the quantity, with reappraisal regulation being the one that produced fewer errors in participants with lower trait anxiety. Additionally, the results showed a significant relationship between trait anxiety and state anxiety (r=.436, p=.00), and a direct relationship between state anxiety and number of errors. Also, they showed an inverse correlation (r= -.260, p=.037) between errors and emotional regulation, where a bigger score in reappraisal regulation meant less errors made by participants.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ansiedad en la adolescencia (Psicología).Ansiedad (Psicología) -- Adolescentes.Emociones en adolescentes.Fútbol -- Aspectos psicológicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Efectos de la ansiedad y la regulación emocional en una tarea de rendimiento motor en adolescentes de un equipo de fútbol formativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531632025-03-11 11:17:07.992http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).