Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171403 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión mental Adolescentes--Salud mental Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_5dc7fa71c6c1aa5a41a95fa94f069cdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171403 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Marinelli, FrancescoOlaechea De Rossi, Cristina María2020-07-07T16:04:31Z2020-07-07T16:04:31Z20192020-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51.9% son hombres. Se emplearon el Instrumento del Vínculo Parental (PBI) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI). En cuanto a los resultados, se encuentran correlaciones significativas entre el cuidado paterno y todas las escalas del CDI, así como entre las escalas de cuidado y control materno, y la sintomatología depresiva total. Además, se tuvo como objetivo específico analizar la historia de cuidado parental en función al sexo de los participantes, encontrando que no hay diferencias significativas. Asimismo, al analizar la sintomatología depresiva en función al sexo de los participantes, se encuentra que las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología.This research aims to know the relationship between the history of parental care and depressive symptoms in a group of adolescent students. To this end, a group of 77 school adolescents between 16 and 17 years old (M = 16.47, SD = .528) was evaluated, of which 51.9% are men. The Parental Bonding Instrument (PBI) and The Child Depression Inventory (CDI) were used. Regarding the results, correlations were found with the differences between Paternal Care and all scales of the CDI; also, between the Maternal Care and Control scale and the Total Depressive Symptomatology. In addition, one specific objective was to analyze the history of parental care according to the sex of the participants, finding that there are no significant differences. Also, when analyzing the depressive symptomatology according to the sex of the participants, it is found that women present higher levels of symptomatology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Depresión mentalAdolescentes--Salud mentalPadres e hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínicahttps://orcid.org/0000-0002-0470-0130313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171403oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1714032025-03-11 11:17:27.198http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
title |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
spellingShingle |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares Olaechea De Rossi, Cristina María Depresión mental Adolescentes--Salud mental Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
title_full |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
title_fullStr |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
title_full_unstemmed |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
title_sort |
Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares |
author |
Olaechea De Rossi, Cristina María |
author_facet |
Olaechea De Rossi, Cristina María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marinelli, Francesco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olaechea De Rossi, Cristina María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Depresión mental Adolescentes--Salud mental Padres e hijos |
topic |
Depresión mental Adolescentes--Salud mental Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51.9% son hombres. Se emplearon el Instrumento del Vínculo Parental (PBI) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI). En cuanto a los resultados, se encuentran correlaciones significativas entre el cuidado paterno y todas las escalas del CDI, así como entre las escalas de cuidado y control materno, y la sintomatología depresiva total. Además, se tuvo como objetivo específico analizar la historia de cuidado parental en función al sexo de los participantes, encontrando que no hay diferencias significativas. Asimismo, al analizar la sintomatología depresiva en función al sexo de los participantes, se encuentra que las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-07T16:04:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-07T16:04:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638417807900672 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).