Relación entre sobreprotección parental y depresión en adultos emergentes

Descripción del Articulo

Este artículo explora la relación entre la sobreprotección parental y el desarrollo de síntomas depresivos durante la etapa de adultez emergente, con un enfoque particular en la transición hacia la vida universitaria. A pesar de que diversos estudios han abordado las consecuencias de la sobreprotecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Orellana, Bratzo Alonso, Guevara Alvarado, Daniela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos
Depresión mental
Jóvenes
Relaciones interpersonales
Psicopatología del adolescente
Estudiantes universitarios
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este artículo explora la relación entre la sobreprotección parental y el desarrollo de síntomas depresivos durante la etapa de adultez emergente, con un enfoque particular en la transición hacia la vida universitaria. A pesar de que diversos estudios han abordado las consecuencias de la sobreprotección en la infancia y la adolescencia, su impacto en la adultez emergente sigue siendo insuficientemente estudiado. La revisión destaca que la sobreprotección parental, caracterizada por un control excesivo y una intervención constante, limita el desarrollo de habilidades clave como la autonomía y el afrontamiento, lo que aumenta la vulnerabilidad a trastornos psicológicos como la depresión. Además, se identifican la autoeficacia y la resiliencia como mediadores importantes en esta relación, ya que la falta de independencia favorecida por comportamientos sobreprotectores afecta la confianza en las propias habilidades y la capacidad de afrontar los desafíos de la vida adulta. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque equilibrado en la crianza, que fomente tanto el apoyo emocional como el desarrollo de la autonomía, y aboga por futuras investigaciones que profundicen en los efectos a largo plazo de la sobreprotección parental durante la adultez emergente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).