Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga

Descripción del Articulo

El proyecto Doing Business liderado por el Banco Mundial, se dio a conocer por primera vez en el 2002, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Este proyecto ha venido investigando indicadores de 189 economía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Sumén, Betzy Maud, Vargas Felix, Javier Martin, Levy Córdova, Luciana Betzabel, Quispe Laopa, Milagros Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5d943672f23003a03c35bbb16fdf8d66
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185067
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
Gómez Sumén, Betzy Maud
Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga
author Gómez Sumén, Betzy Maud
author_facet Gómez Sumén, Betzy Maud
Vargas Felix, Javier Martin
Levy Córdova, Luciana Betzabel
Quispe Laopa, Milagros Margot
author_role author
author2 Vargas Felix, Javier Martin
Levy Córdova, Luciana Betzabel
Quispe Laopa, Milagros Margot
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Sumén, Betzy Maud
Vargas Felix, Javier Martin
Levy Córdova, Luciana Betzabel
Quispe Laopa, Milagros Margot
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
topic Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El proyecto Doing Business liderado por el Banco Mundial, se dio a conocer por primera vez en el 2002, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Este proyecto ha venido investigando indicadores de 189 economías de diferentes partes del mundo que afectan a 10 áreas del ciclo de vida de una empresa. Es así como la presente investigación, toma como modelo la metodología del Doing Business y se aplica a la provincia de Huamanga, con la finalidad de medir el impacto de las regulaciones de las pequeñas y medianas empresas instaladas en la zona a través de sus indicadores, en vista que hasta la fecha no existen investigaciones formales dirigidas a la provincia de Huamanga. Con la recolección de información del trabajo de campo comparada con la información de gabinete, a través de normas y leyes, se busca determinar la brecha existente entre ambas, en base a tiempo y dinero, así como también se compara a la provincia de Huamanga con otras economías; como la ciudad de Lima y las ciudades mejores rankeadas de Colombia y España. La presente tesis busca informar y determinar a partir de cinco indicadores; que son apertura de empresa, registro de propiedad, cumplimiento de contrato, obtención de energía y premiso de construcción, mejoras en la normativa actual, considerando que esta provincia tiene potencial para obtener un mayor crecimiento que genere una reactivación de su economía, en la actualidad cuenta con negocios pequeños, destacando el comercio, no se está explotando la agricultura, el turismo se encuentra paralizado y no han instalado negocios de mayor envergadura. Se concluye con recomendaciones que puedan ser tomadas en cuenta por las autoridades y personas involucradas en la generación de normas, con la finalidad de convertirla en una ciudad competitiva, con negocios formales y sostenibles
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T20:38:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T20:38:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9054
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9054
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723271720960
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelGómez Sumén, Betzy MaudVargas Felix, Javier MartinLevy Córdova, Luciana BetzabelQuispe Laopa, Milagros Margot2017-07-17T20:38:58Z2017-07-17T20:38:58Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9054El proyecto Doing Business liderado por el Banco Mundial, se dio a conocer por primera vez en el 2002, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Este proyecto ha venido investigando indicadores de 189 economías de diferentes partes del mundo que afectan a 10 áreas del ciclo de vida de una empresa. Es así como la presente investigación, toma como modelo la metodología del Doing Business y se aplica a la provincia de Huamanga, con la finalidad de medir el impacto de las regulaciones de las pequeñas y medianas empresas instaladas en la zona a través de sus indicadores, en vista que hasta la fecha no existen investigaciones formales dirigidas a la provincia de Huamanga. Con la recolección de información del trabajo de campo comparada con la información de gabinete, a través de normas y leyes, se busca determinar la brecha existente entre ambas, en base a tiempo y dinero, así como también se compara a la provincia de Huamanga con otras economías; como la ciudad de Lima y las ciudades mejores rankeadas de Colombia y España. La presente tesis busca informar y determinar a partir de cinco indicadores; que son apertura de empresa, registro de propiedad, cumplimiento de contrato, obtención de energía y premiso de construcción, mejoras en la normativa actual, considerando que esta provincia tiene potencial para obtener un mayor crecimiento que genere una reactivación de su economía, en la actualidad cuenta con negocios pequeños, destacando el comercio, no se está explotando la agricultura, el turismo se encuentra paralizado y no han instalado negocios de mayor envergadura. Se concluye con recomendaciones que puedan ser tomadas en cuenta por las autoridades y personas involucradas en la generación de normas, con la finalidad de convertirla en una ciudad competitiva, con negocios formales y sosteniblesThe Doing Business project led by the World Bank, first announced in 2002, analyzes and compares the standards which regulate the small and medium-sized companies activities along their life cycle. This project has been investigating the indicators of 189 economies from different parts of the world which affect 10 areas of a company life cycle. That is how this research takes as a model the Doing Business methods and applies them to Huamanga Province, with the objective of measuring the standards impact in local small and medium-sized companies through their indicators, as there is no formal research aimed at this place. With the information obtained at fieldwork, compared with cabinet information through standards and laws, it is intended to determine the existent gap between them considering time and money, as Huamanga is compared with other economies such as Lima and the best ones of Colombia and Spain. This thesis has the objective to inform and determine from five indicators, which are Businness start-up, property registry, compliance of contract, energy obtaining and building permit, improvements to current regulation, considering that this province has the potential to obtain a higher growth that generates a revival of its economy. Currently has small businesses, highlighting trade, but is not exploiting agriculture, tourism is paralyzed and have not set up larger businesses. It concludes with recommendations that can be taken into account by the authorities and people involved in the generation of norms, with the purpose of making it a competitive city, with formal and sustainable businessesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamangainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0003-1541-572X22306361413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185067oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850672024-06-10 10:21:49.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).