Participación comunitaria en mujeres adolescentes de organizaciones sociales de la provincia de Huamanga en Ayacucho

Descripción del Articulo

Este trabajo plantea la comprensión de la participación comunitaria en mujeres adolescentes de organizaciones sociales de Huamanga, en Ayacucho. Es una investigación cualitativa y la recolección de datos fue a través de once entrevistas semiestructuradas. Los resultados se organizaron en cuatro dime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boza Turriate, Raquel Betzabe, Ciriaco Marcatinco, Rosa Viviana, Mejía Trujillo, Lesly Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la organización de la comunidad--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
Mujeres adolescentes--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)--Entrevistas
Participación social--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo plantea la comprensión de la participación comunitaria en mujeres adolescentes de organizaciones sociales de Huamanga, en Ayacucho. Es una investigación cualitativa y la recolección de datos fue a través de once entrevistas semiestructuradas. Los resultados se organizaron en cuatro dimensiones: Significado de participación, Participación comunitaria, Mujer y participación, Adolescentes y participación. A partir de ello, se analizó lo que significa e implica la participación para las adolescentes y la manera como la ejercen en los lugares donde residen. Así también, cómo han vivenciado la participación desde su condición como mujeres y finalmente desde la mirada del ser adolescentes. Se encontró que la participación es conceptualizada como el proceso en el cual a nivel personal implica el despliegue de capacidades y a nivel comunitario el pensar y hacer para alcanzar un bienestar conjunto. Las adolescentes poseen mayor vinculación con sus comunidades en la cual inciden a nivel local o comunal; muchas de las entrevistadas se encuentran en una asociación por el ejemplo que siguen de sus familiares o personas de referencia. Asimismo, cabe resaltar que las adolescentes se encuentran empoderadas en la defensa de los derechos de los menores de edad y son críticas de las problemáticas sociales de su entorno. Una de las primeras ideas a trabajar es que los adultos que toman decisiones a nivel local las vean como personas con propuestas de cambio reales y serias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).